allanan 22 empresarios bolsonaristas acusados de financista el atentado

Se realizará en los estados de San Pablo, Paraná y Mato Grosso do Sul y será bloqueado por 8 millones de dólares.
La Policía Federal de Brasil allanó este jueves 22 propiedades de empresarios acusados de financiar la movilización de seguidores del expresidente Jair Bolsonaro para invadir la sede de los tres poderes en Brasilia el pasado 8 de enero, con el objectivo de provocar un golpe de Estado contra el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
En consecuencia, el juez del supremo tribunal Alexandre de Moraes autorizó al exministro de Justicia Anderson Torres, detenido en la causa, a pasar un régimen de prisión domiciliaria con tobillera electrónica por razones humanitarias.
Los allanamientos aronizaron en los estados de San Pablo, Paraná y Mato Grosso do Sul a pedido del Supremo Federal Tribunal y en el marco de la operación Lesa Patria, que ya procesó a 550 de los 1,390 imputados de haber participado en la agresión realizada una semana después de la asunción de Lula como presidente de Brasil, reproduce la agencia Telelam.
«Fue determinado el bloqueo de bienes y valores de los investigados por 40 millones de reales (unos 8 millones de dólares) para cubrir y reparar los daños causados a la propiedad pública”, comunicó la Policía Federal en un comunicado.
Según la prensa brasileña, uno de los empresarios investigados es Geraldo Killer, un ruralista que financió parte de la campaña para la fallida reelección de Bolsonaro y el senador Marcos Pontes, el astronauta que fue minister de Ciencia y Tecnología bolsonarista.
Esta fase de la investigación apunta a encontrar a los que financiaron los campamentos frente a los cuarteles del Ejército en Brasilia y en las principales ciudades del país par pedir la intervención militar deconciendo la derrota de Bolsonaro en las elecciones de octubre de 2022 contra el presidente Lula .
El expresidente Bolsonaro ha declarado el mes pasado ante la Policía Federal por haber publicado en las redes sociales un video en el cual pedía la liberación de los detenidos por golpismo y se denunciaba fraude en las elecciones.
Bolsonaro argumentó ante el comisionado que cuestionó que publicó el video por error en Facebook porque era malo para el efecto de la morfina, recuperándose de una internación por problemas gástricos durante su estadía de tres meses en Estados Unidos.
Por el intento de golpe fue detenido y procesado el exministro de Justicia de Bolsonaro Anderson Torres, quien en ese momento era el secretario de Seguridad del gobierno de Brasilia y había ordenado a la Policía no reprimir a los golpistas que asaltaron la sede de la corte, el Congreso y el Palacio del Planalto.
El magistrado De Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF), confirmó hoy el pase de Torres a detención domiciliaria con uso de una pulsera electrónica en el tobillo en respuesta a un pedido de los abogados, quienes destacaron que el exministro no ha podido ver a sus hijos ni a su madre, enferma de cáncer, desde el 14 de enero, cuando fue apresado su llegada al país procedente de Estados Unidos, reseñó la Agencia Brasil.
Con información de Télam
historietas