Biden, en el arranque de la Asamblea General de la ONU: «Rusia cree que el mundo se cansar y le dejar tratar con brutalidad a Ucrania»

Las reuniones de la Asamblea General de la ONU han comenzado este martes con algunas grandes ausencias como la de los presidentes de China y Francia, Xi Jinping y Emmanuel Macron, y con la estrella del encuentro, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dirigindose a los asistentes en persona. El ao pasado, el mandatario no pudo asistir por la situacin en su pas, y se limit a hablar por vdeo.
El presidente ucraniano hablar en una jornada que, indirectamente, est marcada por Ucrania. El espaol Pedro Snchez habla maana por la noche, hora local (madrugada del jueves en Espaa).
El primer lder en hablar fue, como es costumbre desde la poca en la que nadie quera ocupar esa posicin, el brasileo Luiz Incio Lula da Silva. Su llegada a la tribuna de oradores fue un cambio interesante en el tono de la Asamblea, dado que su retrica es muy diferente a la de su predecesor, el nacionalista Jair Bolsonaro.
«Seoras y seoras, hoy vuelvo como presidente de Brasil. Y esto es gracias a la victoria que en mi pas gan la democracia. La democracia garantiz que superramos el odio, la desinformacin y la opresin».
«La esperanza una vez ms ha vencido el miedo. Nuestra misin es unir a Brasil y reconstruir un estado soberano, justo, sostenible, generoso y alegre. Brasil se ha recortado con l mismo, con la regin y con el multilateralismo. Nunca me cansar de repetirlo».
«Brasil ha vuelto», dijo Lula. «Nuestro pas ha vuelto para aportar su contribucin a los grandes desafos del mundo».
Tras Lula, el segundo dirigente que se ha dirigido a la Asamblea ha sido el presidente de EEUU, Joe Biden (Estados Unidos siempre es el segundo al ser el pas anfitrin), que ha dedicado una parte importante de su discurso a la invasin rusa de Ucrania.
Joe Biden ha tratado de desmentir la creciente percepcin de que Estados Unidos se est cansando de apoyar a Ucrania en la lucha de ese pas por recuperar su integridad territorial. Y ha escogido para lanzar el mensaje el foro ms relevante del mundo diplomtico: la Asamblea General de Naciones Unidas.
«Rusia cree que el mundo se cansar (de apoyar a Kiev) y que le dejar tratar con brutalidad a Ucrania sin pagar un precio por ello. Pero yo les pregunto esto: si abandonamos los principios centrales de la Carta de la ONU para apaciguar a un agresor, puede algn otro Estado tener seguridad de que ser protegido?», se pregunt el presidente de Estados Unidos ante una Asamblea en la que, por primera vez en dos aos, se encontraba el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, que tomar la palabra unas tres horas ms tarde que el mandatario estadounidense.
«Rusia est atravesada en el camino de la paz», dijo Biden, en uno de los pocos momentos en ellos que la habitual monotona de su tono de voz se torn en cierta pasin, que fue correspondida con un aplauso de los asistentes.
Guterres
Previamente, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, propuso al dar inicio al 78 periodo de sesiones de la Asamblea General «renovar unas instituciones internacionales del siglo XXI» en un discurso en el que advirti de que «la democracia est bajo amenaza, el autoritarismo avanza y el discurso de odio cobra auge».
«El mundo ha cambiado. Nuestras instituciones no», dijo Guterres. «No podemos abordar eficazmente los problemas tal y como son si las instituciones no reflejan el mundo tal y como es. En lugar de resolver los problemas, corren el riesgo de convertirse en parte del problema». Por eso, agreg, «ha llegado el momento de renovar las instituciones internacionales sobre la base de la realidad del siglo XXI. Esto significa reformar el Consejo de Seguridad para que refleje la realidad de hoy. Reformar las instituciones financieras internacionales para que apoyen realmente a los pases en desarrollo».
Estados Unidos
Regresando a Biden, sus palabras llegan cuando la percepcin generalizada en Washington es que su Gobierno quiere quitarse de encima la guerra. Agosto fue el mes en el que EEUU envi menos armas a Kiev desde casi el inicio del conflicto. Los tanques M1 Abrams estadounidenses prometidos en enero siguen sin llegar a Ucrania. Biden ha contestado con un simple «no» en mltiples ocasiones a la entrega de misiles ATACMS de largo alcance que Ucrania lleva pidiendo desde hace ms de un ao.
Alrededor de 30 congresistas republicanos, y la mayor parte de los candidatos republicanos a las elecciones -incluyendo al que parece claro ganador de las primarias de ese partido, Donald Trump– simpatizan con Vladimir Putin. El propio ex presidente estadounidense se manifest el domingo en una entrevista televisada a que Ucrania entregue partes de su territorio a Rusia. El lunes, el jefe del Alto Estado Mayor de Estados Unidos, Mark Milley, dijo en una entrevista a la web especializada en informacin poltica The Hill que «expulsar a todos los rusos es poner el listn muy alto». Sin embargo, por ms que Washington quiera algn tipo de solucin negociada, el Gobierno de Biden tambin sabe que Putin no abandonar la guerra hasta, como muy pronto, despus de las elecciones presidenciales estadounidenses de 2024.
Las palabras de Biden tienen especial significado, porque la incapacidad republicana de llegar a un acuerdo sobre nada amenaza con forzar el cierre de la Administracin Pblica estadounidense la semana que viene y, con ella, con aplazar la aprobacin de un nuevo paquete de ayuda por 24.000 millones de dlares de Estados Unidos para Ucrania. Es un paquete que supone la mitad del ltimo, y que llega adems cuando Washington teme que Rusia lance una masiva ofensiva area este invierno para tratar de rendir a los ucranianos por fro. Por eso, despus de hablar en Nueva York, Zelenski va a Washington para reunirse con Biden y con los lderes demcratas y republicanos del Congreso y tratar de convencerles de que la reconquista de su pas avanza a buen ritmo, lo que justifica que tengan ms armas.
El discurso de Biden fue, en general, previsible. En la primera parte de su alocucin, el jefe del Estado y del Gobierno estadounidense pareci estar leyendo una lista interminable de promesas, objetivos y amenazas, con una falta de pasin que parece ser una caracterstica de los lderes que se dirigen a la Asamblea de la ONU, y que hace que se extraen las bufonadas de Moamar Gadafi o de Hugo Chvez. Dur 28 minutos, pero solo cuando iban dos tercios de ese tiempo meti a Ucrania. Era el momento clave. Y en cierto sentido el corolario lgico -aunque seguir los meandros retricos de Biden a veces desafe a la lgica- de un discurso centrado en la idea del multilateralismo y de la cooperacin internacionales.
En cierto modo, el presidente de Estados Unidos sigui la lnea de su predecesor en la tribuna de oradores, el brasileo Lula da Silva, que, en marcado contraste con el hombre que gobern Brasil hasta el ao pasado, dijo «hemos recuperado el universalismo de nuestra poltica exterior». Biden hizo una defensa del orden multilateral, y volvi a recalcar el tono conciliador que su Gobierno ha adoptado en relacin a China a medida que las elecciones se aproximan. «Buscamos gestionar la competicin de manera responsable», dijo en relacin con Pekn. Biden volvi a repetir el mantra de «reduccin de riesgos» («de-risking») como objetivo de su Gobierno, en vez de la «reduccin de los vnculos» («de-coupling»), reform el compromiso de Estados Unidos con una solucin de dos Estados para el conflicto palestino-israel, y calific de ataque «a nuestra humanidad» el hecho de que el colectivo LGTBQ «sea perseguido».
El presidente ucraniano Volodimir Zelenski compareci por primera vez ante la Asamblea General de las Naciones Unidas pasadas las ocho de la tarde (hora espaola) y fue recibido con calurosos aplausos de los lderes presentes. Anteriormente, haba participado de la cita anual de manera virtual.
El mandatario comenz su discurso hablando sobre el impulso hacia el desarme nuclear durante la Segunda Guerra Mundial, una estrategia que describe como buena «pero no debera ser la nica estrategia». Afirm que Ucrania renunci a su arsenal nuclear, pero luego el mundo «decidi que Rusia debera convertirse en guardiana de tal poder».
«La historia demuestra que fue Rusia la que mereca el desarme nuclear en la dcada de 1990, asever. «Los terroristas no tienen derecho a poseer armas nucleares», aadi.
Zelenski acus a Rusia de cometer genocidio al secuestrar a miles de nios ucranianos y adoctrinarlos en contra de su propio pas. «Estamos tratando de traer de vuelta a los nios a casa, pero el tiempo pasa. Qu les suceder? A esos nios en Rusia se les ensea a odiar a Ucrania, y se rompen todos los lazos con sus familias, y esto es claramente un genocidio», afirm.
Tambin denunci el chantaje ruso con la escasez de alimentos en el mercado mundial a cambio del reconocimiento de sus territorios invadidos en Ucrania. «Rusia est utilizando los precios de los alimentos como armas. El impacto se extiende desde la costa atlntica de frica hasta el sudeste de Asia», declar.
En este sentido, Zelenski hizo un llamamiento a los pases para que apoyen a Ucrania en el lanzamiento de un corredor temporal de exportacin martima desde sus fronteras para garantizar que sus productos alimenticios estn disponibles en el mercado global, despus de que Mosc rompiera la iniciativa de exportacin de grano a travs del Mar Negro auspiciada por Naciones Unidas.