¿Cómo es la transferencia como autónomo o monotributista?
El traslado de registrador como autónomo o monotributista es una de las comunidades que pueden no obtener la certificación negativa expedido por Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES)marco que se requiere para acceder a distintos beneficios o planes sociales.
Esta certificación negativa tiene que demostrar que la persona no registra movimientos de alimentos en MANEJASmar de obligaciones patronales, para los casos de trabajadores activos o inactivos, como para los beneficios otorgados por el Estado a través de distintos programas o subsidios.
En este contexto, la ley de “traspaso de autónomo a monotributista” que informa MANEJAS Al momento de rechazar la certificación negativa es necesario que la persona que realiza la consulta esté registrada bajo este reglamento.
Esta certificación negativa tiene validar por 30 días Ya está claro que la persona tampoco está registrada:
- Declaraciones legales de empleo/baja relación de dependencia.
- Declaraciones Juradas de provincias no adheridas al Sistema Integral Previsional Argentino (tanto para trabajadores/as activos/as como pasivos/as).

- Transferencias como Trabajadores de Casas Particulares.
- Cobro de Signación por Maternidad para Trabajadora de Casas Particulares.
- Cobro de la Prestación por Desempleo.
- Cobro de programas sociales.
- Cobro de la Signación Universal por Hijo e Hija y/o embarazo.
- Cobro de Asignaciones Familiares.
- Inicio de los beneficios del pronóstico nacional
- Cobro de servicios provisionales válido a petición de la solicitud.

Allá certificación negativa Se requiere para acceder a este tipo de prestación social. También solicitado por MANEJAS para integrarnos en su rol social, CODEM, destinado a trabajadores en activo, desempleados, jubilados y jubilados, todos con nuestros familiares de carga homólogos.
Diferencias entre monotributista y autónomo
monotributista y autónomo (responsable del registro) su espalda Reglas obligatorias para trabajadores independientes.
El primero es un plan simplificado creado en 1998 para pequeños contribuyentes. El pago mensual incluye el componente tributario nacional (IVA y Ganancias) el cual contribuye al componente social y alegre.
La forma en que varía según la categoría, va desde la más baja (A) hasta la más alta (K) y se basa en la factura anual del contribuyente.

Informamos a la página de la Administración Federal de Ingredientes Públicos (AFIP), a partir del 1 de julio de 2023, de las siguientes categorías:
- Categoría A: ingresos brutos anuales de hasta $ 1.414.762,58.
- Categoría B: ingresos brutos anuales de hasta $ 2.103.025,45.
- Categoría C: ingresos brutos anuales de hasta $ 2.944.235,60.
- Categoría D: ingresos brutos anuales de hasta $ 3.656.604,33.
- Categoría E: depósitos brutos anuales de hasta $4.305.799,15.
- Categoría F: ingresos brutos anuales de hasta $5.382.248,94.
- Categoría G: ingresos brutos anuales de hasta $ 6.458.698,71.
- Categoría H: ingresos brutos anuales de hasta $ 7.996.484,11.
- Categoría I: ingresos brutos anuales de hasta $ 8.949.911,06.
- Categoría J: ingresos brutos anuales de hasta $ 10.257.028,68.
- Categoría K: ingresos brutos anuales de hasta $ 11.379.612,01.
Allá recategorización Si realizas seis meses y recomiendas consultar a un contacto público, hay otras variables a tener en cuenta al momento de darte cuenta.
Autónomos, como sabe quien está registrado como Registrador, es una categoría del Régimen General que le permite trabajar de forma independiente y superar el monto máximo de facturación previsto para la escala más alta del monotributo.
En el Régimen General, aparte del que existe en el Monotributo, no existe un monto fijo que englobe todas las obligaciones. Es necesario suscribir el certificado de jubilación y el IVA que incluye los depósitos, y anualmente presentar y pagar la declaración de Impuesto a las Ganancias.