enero 15, 2025
Día Mundial de la Lepra

La lepra es una enfermedad que afecta a muchas más personas que cualquier otra persona en el mundo, en todas las zonas de extrema pobreza. Por ello, en el marco de su Día Mundial, la Fundación Fontilles ha reconocido la importancia de eliminar su estigma y colaborar para crear un planeta “cero lepra”.

Domingo 28 de enero, Día Mundial contra la Lepra. Su objetivo es ver este encierro, porque muchos de ellos se enmarcan en situaciones de extrema pobreza y pueden pasar por desapercibida.

La lepra es una enfermedad crónica causada por bacilo. micobacteria lepra. Es una patología que afecta por igual a hombres y mujeres y puede desarrollarse en cualquier etapa de la vida. Su período de incubación dura entre tres y cinco años. Hay casos en los que los síntomas pueden tardar años en aparecer.

Esta enfermedad afecta básicamente a la piel de los nervios. Sus primeros signos son la aparición de piel pálida o hinchazón en la espalda. Lo cierto es que si no se detecta y trata la forma temprana, puede provocar daños progresivos y permanentes en la piel, nervios, extremidades y ojos. También puede causar parálisis y deterioro irreversible.

Situaciones de riesgo

La transmisión se produce a través de pequeñas cosas expulsadas por la nariz y la boca. Contrariamente a la creencia popular, la lepra presenta una epidemia de contagio, que se produce sola en la persona afectada por las condiciones de vida, la mala alimentación y la mala higiene. Esto se debe a que está precisamente vinculado a su transmisión a situaciones de pobreza.

Por esta razón, el Fundación Fontilles trabajando por el derecho a la salud y la lucha contra la exclusión social que apoya a las personas confinadas y discapacitadas, en particular a las que padecen lepra. También hay otros detenidos adscritos a la pobreza. Realizar diversos proyectos de cooperación en países asiáticos, africanos y americanos.

El tratamiento

La lepra es una enfermedad que en las noticias se puede curar mediante un tratamiento de terapia combinada (MDT). Este tratamiento consiste en una combinación de tres fármacos: dapsona, rifampicina y clofazimina.

Estas tres sustancias combinadas tienen la capacidad de someter al patógeno y tratar al paciente. Dura entre seis y doce meses.

Durante la primera dosis del tratamiento, la enfermedad ya es contagiosa, ya que contiene el 99,99% de las bacterias. En general, este tratamiento de la enfermedad no tiene como objetivo su aparición.

Impacto

En el Día Mundial de la Lepra, cabe mencionar que sólo el año 2022 se registraron 174.087 nuevos casos a nivel mundial. Esto representa un aumento del 23,8% respecto a los 140.594 casos localizados en 2021, y refleja una tarea de detección de 21,8 casos para millones de habitantes.

Además, apreciarás el aumento de detecciones en niños y niños pequeños, con dificultades asociadas. Todos estos datos son extraídos y compilados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 182 países de todo el mundo.

En la información que se publicó en su revista. Informe epidemiológico semanalLa OMS considera que los datos reflejan “los esfuerzos de los programas nacionales para recuperarse del impacto negativo de la pandemia de COVID-19” por dos razones.

En primer lugar, “representa un aumento significativo en el número de países que difunden información, de 127 en 2020 a 182 en 2022”; en segundo lugar, “un aumento del 35,6% en el número de nuevos casos detectados durante el período 2021-2022” según el descenso registrado durante la pandemia.

Día Mundial de la Lepra
Imagen de un proyecto de cooperación sanitaria de Fontilles. Imagen transferida.

Gran estigmatización y desatención.

Sabiendo que conocen el origen de la enfermedad y que existe un tratamiento eficaz, las personas afectadas por la lepra y sus familiares siguen una gran decisión y, en muchas ocasiones, siete marginados de sus vidas. Esto es sólo para cubrir todo el país subdesarrollado.

Algunas personas también pretenden ocultar su encierro para evitar la estigmatización y, cuando han ayudado, llegan tarde para evitar secuelas y contagios. Las mujeres afectadas por la enfermedad en este país intentan ocultar la patología para ser repudiadas por sus maridos. Tienes la oportunidad de acceder a los recursos económicos de la deuda, el menú de la pobreza y el margen.

La Organización Mundial de la Salud incluye la lepra en el conjunto de las Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD). Se trata de un grupo de médicos que atienden a millones de personas en todo el mundo, una parte de la población del planeta. Cada año, esto provoca una discapacidad permanente para millones de personas.

Muchas veces estas enfermedades se pueden curar o prevenir con un coste muy bajo. Sin embargo, el tratamiento no se enviará en muchas ocasiones a los afectados, ya que no tendrán acceso a información, remedios y atención sanitaria. Las mujeres y los niños son los más afectados por determinadas enfermedades tropicales y sus consecuencias. Además, podrás encontrar más bares donde parar y encontrar el trato y atención adecuados.

Día Mundial de la LepraDía Mundial de la Lepra
Imagen de un proyecto de cooperación sanitaria de Fontilles. Imagen transferida.

Eliminación de la lepra

El Marco de Eliminación de la Lepra de la OMS es un instrumento para acelerar el progreso hacia la lepra, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Esta estrategia se integra a la jornada de aproximación a las Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD). Parece que los países están comenzando a tomar medidas integradas para abordar la lepra y otras ETD cutáneas de alta prevalencia.

Desde la fundación Fontilles, he aprendido que la lepra presenta varias cosas entre las personas que conozco:

  • Ir a todos los personajes que padecen la enfermedad. Mucha vida en comunidades.
    muchas personas y servicios de salud, por tantos casos no pueden diagnosticar.
  • Acabar con el estigma que se escondan y no piden ayuda.
  • Prevenir las deficiencias que puedan desarrollarse como consecuencia de una enfermedad.
  • Ayudar a las personas que tienen discapacidades con cirugía reconstructiva y
    rehabilitación.
  • Ayúdanos a acceder a la población en materia de educación, formación profesional o microcrédito.

Lepra en España

En España, en 2023, el Registro Estatal de Lepra del Instituto de Salud Carlos III-Centro Nacional de Epidemiología fue notificado de sus nuevos casos, cuatro menos que los anteriores a 2022.

Dado que la lepra es una enfermedad estrechamente vinculada a la pobreza y a las malas condiciones de vida,
siguen ando casos. Generalmente son pocos y aislados en los países desarrollados.

Sin embargo, para poder decidir que no serás erradicado en un solo caso. Podemos decir que la lepra está eliminada en los países desarrollados. Así lo define la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS), porque hay menos de un caso por cada 10.000 habitantes aproximadamente.

Además, la gran diferencia está en España, en los casos en los que recibes el tratamiento durante tus meses o un año y se realiza de forma completa.

En países desarrollados como España la lepra no supone un problema de salud pública. Hay que estar alerta y controlar bien los casos diagnósticos.