Disparidad entre salarios mínimos en Europa: de 322 euros a 2.150
El Gobierno firmó este mes con los sindicatos una nueva subvención del salario mínimo interprofesional (SMI) para 2024. Si bien es nueva, la suma sube en nuestro país de 1.080 euros a 1.134 euros -repartidos en pagas catorce-. Para el resto de Europa, la retribución mínima varía en un amplio rango, desde los 322 euros mensuales en Albania hasta los 2.150 en Luxemburgo, no así en países como Dinamarca, Italia, Austria, Finlandia o Suecia, que no es el caso. tener un mínimo nacional. Es por ello que, desde la agencia estadística europea Eurostat, se establecen centros en tres niveles para clasificar la remuneración mínima de los trabajadores. Además, para complementar la comparación, este también es cuero con el poder adquisitivo vigente en cada país. En este sentido, nuestro país no se encuentra ni entre los países con un SMI mayor, ni entre todos los de nivel menor. En concreto, Eurostat divide a los países europeos en tres grupos: los que superan los 1.500 euros mensuales, los que están entre 1.000 y 1.500 y los que tienen un SMI inferior a 1.000 euros mensuales. SMI en los países de la Unión Europea con un salario mínimo de 1.500 euros: Luxemburgo, Alemania, Países Bajos, Bélgica, Irlanda y Francia. Su retribución mínima varía desde los 1.500 euros en Francia hasta los 2.150 euros en Luxemburgo Entre 1.000 y 1.500 euros: en este segundo grupo se incluyen España y Estonia, con un mínimo de 1.134 y 1.031 euros respectivamente Menos de 1.000: Chipre, Grecia, Portugal, Lituania, Malta , Polonia, República Checa, Estonia, Eslovaquia, Croacia, Hungría, Letonia, Rumanía y Bulgaria. Esto varía entre los 342 ciudadanos búlgaros y los 806 euros de Chipre Según informa el organismo estadístico europeo, el resto de países candidatos a la entrada en la Unión se encuentran en el tercer grupo. Sin embargo, algunos de estos datos no existen. Destacan Albania y Montenegro con un sueldo de 322 y 456 euros respectivamente. Estados Unidos, por su parte, se sitúa en el segundo grupo con 1.156 euros al mes -en 12 páginas-. Código Desktop Imagen para móvil, amp y app Código móvil Código AMP Mostrar más 600 Código APP Asimismo, Eurostat informa que, según los últimos datos registrados -que no incluyen la última subida en España- son los países que más han incrementado el SMI desde 2013 han sido: Rumania (12,9%), seguido de Lituania (11,2%), Bulgaria (9,7%) y República Checa (9,0%). Los que menos han aumentado son los de Malta (1,7%) y Francia (2%). En relación al poder adquisitivo En relación al poder adquisitivo que ofrece el inmueble en cada país, España sube puestos. Eurostat informa que, al cruzar estas dos variables, en ciertos países SMI, tiene valor que otros lo obtengan. Bajo este estándar, nuestro país quedaría en el primer grupo y en septiembre en la lista junto a Alemania, Luxemburgo, Países Bajos, Bélgica, Francia, Estonia, Irlanda, Polonia, Lituania, Rumanía, Grecia y Chipre. En el segundo grupo y con menor poder adquisitivo Portugal, Croacia, Malta, República Checa, Hungría, Estonia, España, Letonia y Bulgaria. Estos también incluyen países como Albania, Turquía y Estados Unidos.