abril 29, 2025

El chavismo interviene el Partido Comunista y se lo entrega a los militantes de la revolucin

El chavismo interviene el Partido Comunista y se lo entrega a los militantes de la revolucin

Actualizado

El lder venezolano ya fulmin las formaciones de izquierda Bandera Roja, Patria Para Todos y Podemos.

Nicol
Nicols Maduro, en Caracas./EFE
  • Latinoamrica Qu hay detrs de tanto cario diplomtico hacia Venezuela?
  • Venezuela El chavismo inventa una inhabilitacin contra Mara Corina Machado, gran favorita para las primarias opositoras

La revolucin bolivariana no perdona a nadie, ni siquiera a sus antiguos amigos. El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), principal martillo oficialista contra la oposicin, ha intervenido al histrico Partido Comunista de Venezuela (PCV), uno de sus tradicionales aliados, y ha nombrado una directiva ad hoc conformada por militantes del chavismo.

De esta forma, de cara a las presidenciales del ao que viene, la tarjeta electoral del PCV, sus sedes, propiedades y smbolos, quedan en manos de estos directivos cercanos al gobierno de Nicols Maduro. Es la misma tctica ya empleada contra distintos partidos de la oposicin, como el socialdemcrata Accin Democrtica (AD), Voluntad Popular (VP) y el democristiano Copei. Tambin han sufrido el ltigo del revolucionario tradicionales partidos de la izquierda venezolana, como el marxista Bandera Roja, Patria Para Todos y Podemos.

«El gobierno de Nicols Maduro ha consumado el asalto contra el PCV a travs de una arbitraria sentencia judicial, que avala la imposicin de una directiva compuesta por mercenarios al servicio de la cpula que dirige el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Este fraude procesal no slo crea un grave precedente en la historia poltica y jurdica del pas, sino que deja al descubierto el carcter autoritario, antidemocrtico y reaccionario del gobierno-PSUV, que equivocadamente cree que con esta maniobra doblegar a los comunistas venezolanos», se quej el partido del gallo colorado, casi centenario, a travs de un comunicado.

El PCV comenz a criticar a Nicols Maduro tras el giro econmico de los ltimos aos, que consideraba «complaciente» con el empresariado y contrario a los intereses de las clases populares. Tras el Primero de Mayo, la direccin del PCV acentu sus acusaciones contra las «lites mafiosas y corruptas» del gobierno.

Aliado de Hugo Chvez desde su acceso al poder en 1999, el PCV mantuvo su independencia, incluso se neg a formar parte del PSUV pese a la insistencia del «comandante supremo».

En la actualidad, su secretario general, el diputado scar Figuera, se ha convertido en el nico parlamentario crtico contra Maduro en el rgano revolucionario de la Asamblea Nacional (AN). Otra veintena de supuestos opositores conforman el grupo de colaboracionistas con el gobierno.

La deriva en contra del PCV, que incluy la persecucin incluso la detencin de varios de sus dirigentes, provoc una ola de solidaridad de partidos comunistas del planeta. El oficialismo no slo hizo caso omiso a estos partidos, con los que mantiene buenas relaciones, sino que intensific su acoso al PCV con la excusa de la solidaridad mostrada por sus dirigentes en favor de la candidata opositora Mara Corina Machado.

Y es que las amenazas del gobernador chavista Gerardo Mrquez («la vamos a sacar a coazos») provocaron el estupor del PCV, que lo consider una incitacin a la violencia.

«Siempre condenaremos el uso poltico de la justicia. Solidarios con el PCV por su intervencin a travs de una sentencia del TSJ. Una vez ms, Maduro usa el sistema de justicia para quitar del camino a quienes disienten de su desastroso y fracasado gobierno», reiter el candidato opositor Henrique Capriles.

La toma a la fuerza del PCV es la cuarta accin antielectoral llevada a cabo por el chavismo en las ltimas semanas. Maduro orden en junio suprimir el Consejo Nacional Electoral (CNE), pese a que lo controlaba, e impuso a su mujer, Cilia Flores, en el proceso para el nombramiento de cinco nuevos magistrados. Ms tarde llegaron la inhabilitacin de la conservadora Mara Corina Machado, gran favorita para conquistar las primarias opositoras de octubre, y el veto a que la Unin Europea enve a sus observadores electorales en los comicios del ao que viene.