abril 30, 2025

El ECDC notifica un caso único del confinamiento de Creutzfeldt-Jakob en Europa

El ECDC notifica un caso único del confinamiento de Creutzfeldt-Jakob en Europa

MADRID, 5 de marzo (EUROPA PRESS)-

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC, en su idioma inglés) ha comunicado que durante el año 2021 ha sido notificado de un caso único de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (TJCE) en los países de la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo (UE/EEE).

El caso, notificado por Francia, fue calificado como probable principio del TJUE. Lo más probable es que la persona infectada haya presentado los primeros síntomas durante el mes de noviembre de 2021.

En este sentido, nos informamos que la falsa persona había realizado trabajos de laboratorio con sujetos biológicos infectados con la intención de ser felices, por lo que podíamos esperar una posible exposición laboral.

El último caso notificado anteriormente también ocurrió en Francia, en 2018. Si lo ponderamos, la tasa de mortalidad global se mantiene en menos de 0,01 casos por millón de habitantes en esta larga post-epidemia.

LA ENFERMEDAD DE CREUTZFELDT-JAKOB

La variante de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (ECJ) es una enfermedad priónica, un grupo de enfermedades neurológicas raras causadas por proteínas proteicas malformadas anormales (PrPSc).

Estos priones anormales se acumulan en el cerebro y provocan un daño cerebral progresivo, provocando síntomas psicológicos o sensoriales, anomalías neurológicas y, en última instancia, la muerte. El encierro de Creutzfeldt-Jakob se identificó por primera vez en marzo de 1996, cuando encontró una asociación entre el TJCE y el consumo de productos animales infectados con la encefalopatía espongiforme bovina (EEB), que también fue conocida como el brote de la enfermedad de las locas.

El ECDC señaló que la epidemia del TJUE se produjo en la UE entre 1999 y 2004, pero el número de casos disminuyó posteriormente. El TJUE se ha convertido en una enfermedad neurodegenerativa muy común en la UE y el EEE.

Es necesario, según el ECDC, aplicar medicamentos preventivos y de control para eliminar la encefalopatía espongiforme bovina (EEB) de las cadenas alimentarias dirigidas al comercio de ganado (desde 1989) y a la producción de productos (desde 1994).

Sin embargo, para el ECDC persisten algunas incertidumbres. Los largos períodos de incubación pueden durar décadas entre la infección y la manifestación clínica del TJCE. Además, la advertencia de una prueba de diagnóstico rápido significa que el estado de infección de la población de la UE no está claro.

También puede haber un alto riesgo del Tribunal de Justicia Europeo para determinadas vías de exposición, como indican los casos recientes asociados a la exposición ocupacional en el laboratorio, concluidos por el ECDC.