abril 23, 2025

El Gobierno de la Ciudad se encuentra frente a la Plaza Lavalle y el Congreso

El Gobierno de la Ciudad se encuentra frente a la Plaza Lavalle y el Congreso

La Policía de la Ciudad de Buenos Aires lanzó este vergonzoso grito de «Tercer Malón de la Paz», un campamento que se instala desde hace más de cuatro meses en la Plaza Lavalle al protestar contra la reforma constitucional aplicada a Jujuy.

El mismo está instalado frente al Palacio de Justicia y en una de las oficinas del Congreso de la Nación, donde estará permanente durante varias semanas. El viernes, los organizadores habían votado en asamblea que Se levantarían para protestar por ello y regresarían a Jujuy.

«En la ciudad tenemos un compromiso con los vecinos: ordenar el espacio público para que puedan disfrutar de los frutos. No dejarse llevar por los derechos de los demás que tenemos una comunidad respetuosa. Sigamos este camino del orden», dijo el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.

Tras recibir la orden, la policía de la ciudad con el agente personal de espacio público e higiene urbana y los operadores del BAP proceden a obtener la autorización.

“Estamos trabajando enérgicamente para fortalecer el orden en los espacios públicos. Nuestra prioridad es proteger a todos los transportistas. Hoy podemos hacerlo a través del trabajo articulado y con la firme convicción de trabajar para que la ciudad cumpla las órdenes: esto es lo que le pedimos al jefe de gobierno y también lo implementamos», declaró el ministro de Seguridad, Waldo Wolff.

Levantamiento de Malón de la Paz en Plaza LavalleLevantamiento de Malón de la Paz en Plaza Lavalle

Por su parte, el secretario de seguridad y jefe policial, Diego Kravetz, mejoró las fuerzas de seguridad del operador, para que nadie los olvide. «Gracias al gran profesionalismo de la policía de la ciudad, los programas han liberado el espacio público que, de forma arbitraria e ilegal, se viene haciendo desde hace más de cuatro meses. Por orden y decisión política, a partir de ahora Plaza Lavalle vamos a ver a todos los demás “Vecinos”, aseguró el

Según información de la ciudad, en ese momento espero que un micrófono lo traiga a la provincia de Jujuy.

¿Qué es Malón de la Paz?

“Volvemos porque tenemos que regresar a nuestros hogares en un contexto donde esta reforma es legítima por la insistencia de que usted declare su nulidad”, dijo Desiderio Olmos, uno de sus referentes, en diálogo con la agencia Télam.

El grupo partió el 25 de julio desde La Quiaca y otras localidades jujeñas desde Puna, Quebrada, Yungas, Los Valles, con destino a la ciudad de Buenos Aires. La era del objeto. Tendrá que investigar los incidentes que se producirán tras la sanción de la nueva Carta Magna en la provincia.impulsado por el gobernador provincial, Gerardo Morales.

Desalojo a los integrantes del Tercer Malón de la Paz.  Foto: Guillermo Rodríguez AdamiDesalojo a los integrantes del Tercer Malón de la Paz. Foto: Guillermo Rodríguez Adami

Para los manifestantes, la sanción se pronuncia en un clima de “represión institucional”. “Estamos defendiendo nuestros derechos ante la imposición violenta de una reforma en Jujuy que es inconstitucional”, afirmó Olmos.

Durante su estadio en Buenos Aires, el Malón había sido protagonista de diversas protestas. El 1 de agosto, coincidiendo con el Día de la Pachamama, con representantes de pueblos indígenas y activistas kirchneristas realizaron una marcha. “en defensa de nuestros territorios y nuestros recursos naturales” y contra la reforma. Es la legitimidad del grupo en la capital y en su momento participaron alrededor de 1000 personas.

El gobierno de la ciudad realizó esta mañana el desalojo en Plaza Lavalle.  Foto: Guillermo Rodríguez AdamiEl gobierno de la ciudad realizó esta mañana el desalojo en Plaza Lavalle. Foto: Guillermo Rodríguez Adami

La propia movilización lleva uno de sus primeros encuentros en la Plaza Miserere, y una vez que realizó un acto «al mismo tiempo que ceremonias en los otros patios» y de allí marchó hasta el Obelisco, realizó otro acto para visibilizar la manifestación. .

Encuentro pedían «que la Corte Suprema de Justicia se expida sur la inconstitucionalidad de la reforma de la constitución jujeña» y que el Congreso Nacional «sancione la Ley de Propiedad Comunitaria Indígena» y «Tomo las medidas para la intervención federal de la provincia de Jujuypor violencia institucional, persecución y detención de manifestantes”, tras incidentes ocurridos durante las protestas.

Levantamiento de Malón de la Paz en Plaza LavalleLevantamiento de Malón de la Paz en Plaza Lavalle

Es por ello que ha montado un campamento ante el Congreso y el Poder Judicial respectivamente.

Luego, en octubre tuvo otra reunión en la puerta del Comité Nacional de la UCR, durante un acto de Morales, quien en ese momento era el presidente del partido.

La marcha buscó reeditar la movilización de los grandes pueblos originarios de la lucha por sus territorios, conocidos como los Malón de la Paz, quienes, en 1946, contrataron a 174 jóvenes en Buenos Aires para trabajar en sus tierras.