El mercado ofrece la guerra de precios con su “antiinflamatorio” y sus cinco grandes posibilidades de ganar con la señora del mercado
Mercadona afianza su liderazgo en España. El gigante de la distribución no mantiene su primer puesto en el ranking del mercado chino, que está creciendo en una zona marcada por la crisis inflacionaria. La cadena que preside Juan Roig certificó en el lanzamiento una indita promoción de rebaja de precios de hasta 500 productos que le reportó grandes beneficios en términos de cuota.
Tal y como refleja el último balance de la distribución de Kantar Worldpanel, que se sitúa en el mercado como «el viejo indiscutible» del mercado en 2023, incrementó su valor en 0,6 puntos, además del crecimiento experimentado por el resto del mercado. canales que operan en Nuestro paso. Desde el mes de abril, cuando tenemos un impulso, coincidiendo con la comunicación de su «antiinflamatorio», conseguimos mantener la tendencia positiva hasta hoy.
Actualmente, el supermercado de origen valenciano tiene un valor de mercado del 26,2% en toda España. El mismo día, Carrefour, con un 9,9%. La cadena francesa, que abrió la página de “estos antiinflamatorios”, le regaló un año con su cesta de 30 productos a 30 euros, experimenta un incremento mucho más moderado en 2023, de sólo 0,2 puntos y, pesa además, Puedes utilizar la palanca premium con promociones y programas de fidelización, para asegurarte de descargar los formatos locales.
Con una cuota del 6,4%, Lidl ocupará el tercer punto en 2023, mientras que la cadena que se hizo con la señora Crece, sólo por detrás de Mercadona. En concreto, la sociedad de descuento alemana aumenta su valor en 0,5 puntos en un ejercicio que duplica su apuesta por las aperturas. El bando de Eroski, con un 4,4% y un avance de 0,1 puntos, y Dia, con un 4,1% y un lamento de 0,5 puntos que los analistas de Kantar explican por la venta de días en Alcampo.
Estas cinco grandes cadenas (Mercadona, Carrefour, Lidl, Eroski y Dia) están ubicadas en conjunción con el mercado minorista español. En concreto, el 51%. Aunque no se trata de una concentración excesiva en comparación con los mercados económicos franceses, la consolidación de una tendencia del transporte ha permitido organizar la distribución de forma tradicional en un escenario de precios en aumento en el que el consumidor debe tener el control municipal sobre el billete y éste está garantizado. por factores como las promociones o los precios de la marca blanca.
Y si el pasado está marcado por la guerra de precios en el supermercado, 2024 se ha detenido en el mismo mundo. Carrefour lanzó a finales de mes una nueva campaña antiinflamatoria con la venta de 500 productos y ese mismo día anunció una inversión de 150 millones de euros en promociones para 2024.
Por su parte, Bernardo Rodilla, director de actividades minoristas de Kantar Worldpanel, dijo que se controlaría la inflación para volver a la “normalidad deseada”. «Ya tenemos un ciclo de una sucesión de años que tiene muchas marcas en diferentes categorías. Entramos en este nuevo ciclo, vemos que el consumidor recupera algunas tendencias que podemos decidir que es estructural igual y que tiene una distribución», explicó. en la rueda de prensa de presentación del balance.
Sin embargo, el precio sigue una de las principales motivaciones del consumidor para elegir comprar. «Venimos en un momento en que hay una guerra de precios, en la que la distribución tiende a proteger nuestros intereses e incluso presupone las negociaciones entre ellos. detallista y el distribuidor”, dijo.