«Metales preciosos como el oro que, tradicionalmente, han sido un producto adquirido por hombres de mediana y avanzada edad (50-60 años), ahora está siendo solicitado por gente mucho más joven entre los 35 y 40 años», según lo dispuesto por Raquel Herrero, líder del equipo de operaciones de la plataforma de metales precios StoneX bullion en Frankfurt. La adquisición de diferentes metales preciosos, como el oro, la plata u otros, ha evolucionado a través de las plataformas online y modifican el perfil del comprador.
«Invertir en este producto es muy buena opción, incluso en tiempos de crisis, ya que el oro y la plata son valores refugio. Eso sí es a largo plazo, no es para rentabilizar de manera temprana», sostiene Daniel Marurger, director de la empresa. Herrera explica para ABC que la inversión en metales preciosos, en lo que se llama bullion de inversión, generalmente no involucra a las joyas, ni tampoco lo son todas las monedas, ni todos los lingotes. «Las monedas de oro, plata, platino y paladio, para que sean consideradas bullion, tienen que tener características bastante específicas, sobre todo las de oro», sostiene.
El siguiente tema que llama la atención es que más jóvenes ingresan a invertir en los metales preciosos. Stonex Bullion ha detectado que jóvenes a partir de los 30 años empiezan a invertir, esto debido a que, según lo señalado por Herrera, representa un grupo que al ya contar con un sueldo busca enfrascarse en inversiones más accesibles. «No tienes que comprar un kilo de oro, puedes comprar gramos, uno o cinco, se puede invertir desde capitales muy razonables. La plata es más económica», explica la especialista. Entonces, se amplía a un perfil que va invirtiendo de manera continuada, pero en compras más pequeñas.
Un aspecto que destaca Herrera es el cambio que se muestra en el comportamiento de las mujeres para acceder a estos productos. «Hace unos tres años, sobre todo desde el inicio de la pandemia, fue bastante curioso, el perfil de mujeres que ha entrado a invertir en metales preciosos es notablemente más alto, cerca de un 35% más alto. Entre las edades de 30, 35 y 40 años».
«Todos los metales preciosos tienen ciclos: corto, mediano y largo plazo. La inversión de metales preciosos se aconseja siempre a mediano y largo plazo, porque es ahí donde se ha visto que el precio de los metales preciosos tienden al alza, sobre todo el oro. Ha sido así analizando las fluctuaciones. No son acciones que fluctúan arriba y abajo en cuestión de minutos», afirma Herrera. «Este metal representa el valor de lo que tú has invertido», sostiene.
La especialista también aconseja que no se invierta todo el capital y recuerda que la inversión parte de lo que uno no va a necesitar. «Por eso quizás las inversiones fraccionadas o continuas, aunque sean más pequeñas. Además, es interesante porque digamos que es como ir aparcando un poquito de capital. También es una buena opción que se diversificaran las inversiones», subraya.
Para la venta a largo plazo se aconseja dirigirse nuevamente a la plataforma de venta, pero siempre y cuando las piezas mantengan en lo posible las condiciones iniciales. Si bien no pueden controlar las fluctuaciones de los precios porque siempre existen una serie de factores externos, «pero si todo sucede, como ha venido sucediendo, siempre es posible que se revalorice», declara Herrera.
Según información de la plataforma, además de las edades más popular, también se analizan las ciudades españolas en las que más se desarrollan este tipo de inversiones: Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Bilbao, Málaga y Zaragoza. Además, los inversores tienden a querer tener en su poder estas piezas de inversión, pero también se apuesta por guardar los metales en las cajas de seguridad de los bancos o depositar estos bienes en cajas de seguridad.