El Tribunal Supremo del Reino Unido confirma la ilegalidad de la deportación de solicitantes de asilo a Ruanda | Internacional

El Tribunal Supremo del Reino Unido ha confirmado la ilegalidad de las expulsiones a Ruanda de abogados de asilo acusados ​​ilegalmente en territorio británico, declaradas por los tribunales el pasado mes de junio. El Gobierno de Rishi Sunak tenía experiencia en el más alto nivel de la justicia británica y pretendía salvar una estrategia migratoria duramente criticada por organizaciones humanitarias y que estaba tensa dentro de su propio Partido Conservador. La ex ministra del Interior, Suella Braverman, destituida esta semana por Sunak, se encontró de parte en su reclamo ante Downing Street de que ignoró la legalidad internacional y forzó las primeras expulsiones. Hasta la fecha no ha salido un vuelo solo.

Los cinco Magistrados Supremos admiten que, con el tiempo y con las medidas adecuadas, el gobierno de Ruanda podrá garantizar los derechos de los inmigrantes en el momento de su solicitud de asilo y evitar su traslado al país de origen. . En ese momento, sin embargo, los magistrados no acudieron, con las verificaciones de su disposición, que existen como garantía. “En este momento hemos llegado a la conclusión de que los cambios necesarios para eliminar posibles riesgos [para la seguridad jurídica de los inmigrantes] Puedo llevarlo al futuro, pero hoy no podría producirlo”, afirma la sentencia.

El 14 de abril de 2022, la ministra del Interior del Gobierno de Boris Johnson, Priti Patel, llegó a Kigali, la capital de Ruanda, para confirmar que recibiría más de 144 millones de euros y permitiría a las autoridades británicas regresar a este país. inmigrantes ilegales interceptados cada año en el Canal de la Mancha. Esto incluirá a todos los adultos que, en su mayoría, componen los llamados “emigrantes económicos” de Downing Street: personas que, según esta clasificación, no son realmente perseguidas por motivos políticos, religiosos o de cualquier otra índole, si Anhelan muchas oportunidades. vital.

“Nuestra compasión puede ser infinita, pero nuestra capacidad para dar la bienvenida a la gente a esta área”, dijo Johnson ese día, en un discurso diseñado para combatir las amenazas a la inmigración irregular prometidas con la salida del Reino Unido de la UE.

El gobierno conservador se encontró inmediatamente con la oposición de las organizaciones de ayuda a los inmigrantes, de la Iglesia Anglicana y, sobre todo, de los tribunales. Fue el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, el de Estrasburgo, el primero en actuar. El 14 de junio, el tribunal ordenó en el último momento la suspensión del primer proyecto previsto para Kigali. Pasaron por los medios académicos de inmigrantes, después de que la mayoría de los que tenían previsto viajar frenéticamente recurrieron a recursos legales.

Un año después, la justicia británica asestó un duro golpe a la estrategia de Ruanda. Un tribunal de apelaciones lo declaró ilegal. “Las deficiencias del sistema de asilo de Ruanda son historias que nos permiten admitir que hay una base sólida para crear un riesgo real de que personas envidiadas en este país se hayan desarrollado en sus países de origen y hayan sufrido persecución o trabajo inhumano, cuando «él ha argumentos para recibir asilo», declaró el magistrado que presidió el tribunal, Ian Burnett.

Conéctate a EL PAÍS para seguir todas las novedades y leer sin límites.

Inscribirse

El gobierno de Sunak, que heredó y se hizo cargo de la estrategia de deportación, se rindió ante una última alternativa legal. Repitió la sentencia del tribunal de apelación ante el Tribunal Supremo. En el inicio del nuevo año del Partido Conservador, la ministra del Interior frenó esta misma semana, Suella Braverman, que pide que el Reino Unido se adhiera al Convenio Europeo de Derechos Humanos en materia de inmigración, Downing Street ha optado por comprar todas las tarjetas . Legales antes de embarcarse en una aventura incierta y desafiante de la legalidad internacional.

Sigue todas las noticias internacionales en FacebookXfrecuentemente Nuestro boletín semanal.

Suscríbete para seguir el curso

Límites del pecado de Lee

_