abril 23, 2025

Escándalo en el campeonato de España de atletismo por la chapuza en la medición en las pruebas de salto

Escándalo en el campeonato de España de atletismo por la chapuza en la medición en las pruebas de salto

La segunda jornada del Campeonato de España de atletismo quedó marcada este sábado por el error en la medición de la prueba de salto de longitud femenina que se destapó después de lo que pareció una histórica final con tres atletas en los siete metros.

Tessy Ebosele (7,09), María Vicente (7,02) y Fátima Diame (6,94) dejaron la que por momentos se tituló como la mejor final de longitud de los campeonatos, pero horas después se desató el runrún que terminó siendo cierto, confirmado por la Real Federación Española de Atletismo (RFEA) en un comunicado pasada la medianoche.

«Durante el proceso de comprobación se ha detectado un error en los sistemas de medición indirecta, que afectan a los saltos realizados por las atletas a partir de la 4º ronda de saltos y hasta la finalización del concurso. El error detectado afecta a todos los saltos por igual, con una desviación al alza de 20 cm entre las mediciones reales y las que se han dado como oficiales durante la competición», explica la nota oficial sobre lo ocurrido.

Las reacciones no se han hecho esperar. Pocos minutos después de publicarse el comunicado, Ana Peleteiro respondía al mismo a través de su cuenta de Twitter: «No sé qué es peor, si el error o el comunicado. Mañana el triple medidlo con cinta métrica, por favor y gracias. Hasta mañana».

Los atletas tendrán que esperar para saber el resultado de una final que las había catapultado al Mundial de Budapest de dentro de 20 días. El error con la longitud empañó el resto de la jornada, que fue de nivel y muchas finales. Entre ellas destacó el triunfo de Sergio Fernández, claro dominador de los 400 metros vallas con su octavo título de campeón de España.

«Tenían que haber recalibrado de nuevo»

El presidente de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA), Raúl Chapado, ha admitido este domingo que los responsables del salto de longitud femenino «tenían que haber recalibrado de nuevo» su estación de medición tras recibir el golpe de un aficionado, aunque con ello se hubiesen «perdido 5 o 10 minutos» en el Campeonato.

«Son circunstancias que nunca quieres que acontezcan, pero que a veces son inevitables y, por lo menos, intentar ahora hacer el procedimiento que corresponde reglamentariamente para ver cómo quedan los resultados», ha valorado. «No hay día fácil en esto. Las organizaciones de estos eventos son muy complejas y, si además tienes una incidencia de este calibre, pues todavía es más complicado».

En este sentido, Chapado ha explicado lo sucedido durante la jornada del sábado en la final femenina de longitud. «La estación de medición, que está fuera de la instalación, está situada y protegida. Quiero recordar que tuvimos que cambiar de forma muy rápida porque cambió el viento durante el triple salto, las aletas se jugaban mucho y hubo que hacer una operación bastante rápida. Se colocó y se protegió bien, pero había una zona donde había mucha acumulación de gente».

«En el cuarto salto de María Vicente, que se mide en 4,56 metros, se tarda mucho en medir porque al parecer alguna persona del público que pasaba tocó ligeramente la estación de medición y no se percató el juez. Eso hace que se siga haciendo de forma normal, pero es preceptivo que cuando termine la competición se vuelva a recalibrar para ver que todo ha sido correcto», ha insistio el presidente de la RFEA.

«Es ahí donde se dan cuenta que hay en primera instancia, sobre la primera edición, una desviación de 0,198 milímetros; y cuando se dan las distintas mediciones, esa medición en distintas posiciones se mantiene en 0,198, que por redondo tiene que ser esos 20 centímetros. En ese momento es cuando el juez detecta que hay un fallo de recalibración». Pese a todo, no puso en duda el registro de 6,21 metros hecho por María Vicente.