Estrategias para evitar un ataque ransomware

En la actualidad, uno de los riesgos más graves en el ámbito digital es el ransomware, un tipo de malware que ha evolucionado rápidamente en frecuencia y sofisticación. Este software malicioso tiene como objetivo restringir el acceso a sistemas o archivos críticos, generalmente exigiendo un pago a cambio de su liberación. Su impacto no se limita a grandes corporaciones; también afecta a empresas de todos los tamaños, entidades públicas y usuarios individuales, ocasionando pérdidas económicas, interrupciones operativas y daños reputacionales.

¿De qué se trata el Ransomware?

El término «ransomware» proviene del inglés «ransom» (rescate) y «ware» (software), reflejando su propósito esencial: extorsionar a las víctimas a cambio de restablecer el acceso a sus datos. Una vez instalado en un dispositivo, el ransomware puede cifrar archivos específicos o incluso bloquear todo el sistema operativo, impidiendo su uso. Los atacantes suelen exigir pagos en criptomonedas, debido a su naturaleza anónima, para facilitar la transacción sin ser rastreados.

¿De qué manera se Distribuye el Ransomware?




Medios comunes de infección

Los métodos más frecuentes de contagio son:atalait.com


  • Correos Electrónicos Fraudulentos: Mensajes engañosos que persuaden al usuario a abrir archivos adjuntos o clicar en links peligrosos.
  • Descargas No Seguras: Archivos bajados de páginas no confiables o fuentes no oficiales.
  • Explotación de Software: Uso de errores en sistemas operativos o programas sin actualización.
  • Dispositivos Externos Comprometidos: Conexión de USBs o discos duros externos infectados.
  • Redes Inseguras: Accesos no autorizados en redes Wi-Fi públicas o desprotegidas.

Señales de Alerta ante un Ataque de Ransomware

Es fundamental estar atento a ciertos indicadores que pueden señalar una infección:

  • Ficheros inaccesibles: Documentos que no se abren o tienen extensiones extrañas.
  • Solicitudes de pago: Pantallas emergentes que piden un abono para restaurar el acceso.
  • Funcionamiento lento: Reducción considerable en la rapidez del sistema.
  • Conducta inusual: Aplicaciones que se ejecutan o cierran sin aviso.
  • Entradas no autorizadas: Personas desconocidas accediendo al sistema.

¿Qué Hacer si Eres Víctima de un Ransomware?

Si sospechas que tu dispositivo ha sido infectado:

  1. Desconectar el Dispositivo: Desconéctalo de la red para evitar la propagación.
  2. No Pagar el Rescate: No hay garantía de que los atacantes restauren el acceso.
  3. Contactar a Profesionales: Busca ayuda de expertos en ciberseguridad.
  4. Informar a Autoridades: Denuncia el incidente a las autoridades competentes.
  5. Restaurar desde Copias de Seguridad: Si cuentas con respaldos, restaura tus datos.

Métodos para Evitar Riesgos

Para resguardarte del ransomware: We Live Security+1 INCIBE+1

  • Mantén el Software Actualizado: Instala actualizaciones de seguridad regularmente.
  • Utiliza Antivirus y Antimalware: Implementa soluciones de seguridad confiables.
  • Realiza Copias de Seguridad: Guarda tus datos en ubicaciones seguras y desconectadas.
  • Educa a los Usuarios: Capacita a empleados y usuarios sobre prácticas seguras.
  • Seguridad en Redes: Protege redes con contraseñas fuertes y segmentación adecuada.