marzo 22, 2025

IFT multa a Telcel por prácticas monopólicas en México

IFT multa a Telcel por prácticas monopólicas en México

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) multó a Telcel, uno de los operadores móviles más grandes de México, con 90,6 millones de dólares por prácticas que restringen la libre competencia en el mercado. Según el IFT, la empresa incurrió en conductas monopólicas al ofrecer incentivos a distribuidores para impedir la venta de productos de sus competidores en los estados de Michoacán, Colima y Jalisco.

El IFT detalló que Telcel otorgaba descuentos y rebajas a determinados canales de distribución, vinculando así la venta de paquetes de telefonía móvil a que no se venderían productos de otras empresas competidoras. El regulador señala que esta estrategia violó los derechos de los consumidores al limitar la elección entre diferentes opciones de servicios de telefonía móvil.

La investigación que condujo a la sanción comenzó en enero de 2021 y culminó con un informe de causa probable a fines del año pasado. Telcel tuvo la oportunidad de impugnar esta decisión y presentar su defensa durante el proceso judicial.

Por su parte, la empresa América Móvil propietaria de Telcel anunció que apelará la multa. En un comunicado a la Bolsa Mexicana de Valores, la empresa negó las acusaciones y cuestionó la forma en que se llevó a cabo la investigación, diciendo que las acusaciones en su contra se basaban en declaraciones de un competidor.

Telcel mantiene una posición dominante en el sector de telefonía móvil mexicano, operando aproximadamente el 58,7% de los 142,7 millones de líneas móviles registradas en el país. Al cierre del cuarto trimestre de 2023, la compañía reportó ingresos por 62.673 millones de pesos, lo que representa una participación de mercado del 69,1%.

El IFT destacó la importancia de los organismos reguladores para garantizar un mercado competitivo. Esta sanción resalta el papel crucial que desempeñan estas entidades en la promoción de condiciones de libre competencia en México, especialmente en el contexto de las discusiones sobre una posible reforma destinada a eliminar los organismos autónomos, incluido el IFT.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha propuesto una legislación que podría llevar a la desaparición del IFT y otras instituciones independientes, argumentando que son un gasto innecesario para el gobierno. Según el Presidente, estas entidades no están cumpliendo adecuadamente su propósito ya que han recibido más de 32,313 millones de pesos desde su creación.

La posible abolición del IFT ha generado preocupación entre los expertos, quienes advierten que podría representar un revés para las industrias reguladas e impactar las políticas establecidas en acuerdos comerciales como el T-MEC. Aunque los proponentes de la reforma aseguran que no afecta las obligaciones del país en el comercio internacional, el debate continúa.

La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Representantes ya aceptó el reglamento en general, la decisión final sobre la continuación o terminación del IFT depende de la próxima sesión legislativa, que comenzará a operar el 1 de septiembre. Con la mayoría calificada otorgada por el oficialismo, la situación del IFT y otros organismos autónomos se encuentra en un punto crítico.

https://hondurasag.org/ – Notícias 24 horas