La Cámara de Barcelona abre urnas con pugnas soterradas

Desde este viernes y hasta el próximo miércoles 20 de septiembre se celebran elecciones en varias cámaras de comercio catalanas, aunque la principal y en la que hay mayor pugna es la de Barcelona, con 430.000 empresas y autónomos electores y dos candidaturas en liza por el control de la entidad y tras las que se dirimen de forma soterrada intereses políticos y empresariales.
A las puertas de la apertura de las votaciones, Toni Fitó, vicepresidente actual de la Cámara de Comercio de Barcelona y miembro de la candidatura Eines de País, apoyada por la ANC y con la afinidad de Junts, acusó este jueves a la patronal Pimec de falta de neutralidad y de «pretender controlar la Cámara de Comercio de Barcelona» a través del apoyo a la candidatura Va d’Empresa, liderada por el exconsejero delegado de DKV Josep Santacreu y tras cuyo impulso se situó al Govern de ERC.
Fitó también apeló al «juego limpio», ya que afirmó que «más de un miembro de Eines ha recibido presiones para retirar su candidatura», lo que analizarán por si puede ser llevado ante la Justicia. También recordó que hay una prohibición expresa de delegar el voto, y es cada elector el que debe formalizar su sufragio, sin poderlo dejar en manos de gremios u otras entidades.
Las desavenencias entre Pimec y la directiva actual de la Cámara de Comercio de Barcelona de Eines, que ganó las elecciones de 2019 por mayoría absoluta, es patente desde hace tiempo, ya que esta patronal catalana se ha opuesto al proyecto de nueva ley de cámaras de comercio de Cataluña, pendiente de aprobación desde 2015, al considerar que incorpora atribuciones que sobrepasan las competencias de las cámaras.
Tras una campaña electoral con una comunicación activa por parte de Eines, incluso con anuncios en televisión y radio, frente al silencio de Va d’Empresa, que ha movido los hilos para captar votos a través del boca-oreja de empresarios y entidades pero sin un programa de su proyecto detallado, las intrigas entre bambalinas también han tenido víctimas entre las empresas que concurren a las elecciones de manera independiente. Fue el caso de Agbar, que ha presentado desestimiento. En su epígrafe se enfrentaba con Catgas y Factorenergia (de un vicepresidente de Pimec).
En un comunicado, Pimec defiende que lo que ha hecho en los últimos meses ha sido «recomendar» y «animar» a sus empresas socias a presentarse a las elecciones a las cámaras de comercio catalanas «con la voluntad de que los intereses y las opiniones de los empresarios y las empresarias de las pequeñas y medianas empresas y personas autónomas estén representados en beneficio del progreso económico del país».
La incógnita sobre la participación
Las elecciones a las cámaras de comercio suele ser muy baja, pese a que pueden votar todas las empresas y autónomos de su demarcación, algo que muchos desconocen.
La movilización que despertó la candidatura de Eines en 2019 solo llegó al 4,55% de participación, pero partía del 0,7% en comicios anteriores. Esta vez, la lista apoyada por la ANC aspira a que la participación alcance el 9%.