La decadencia de Alen Halilovic

fr apenas nueve añosel joven talento croata ha pasado de consagrarse como uno de los mejores jugadores del mundo por el que se peleaban los gigantes europeos, en firmar con mas honor que gloria por el modesto Fortuna Sittard de la liga holandesa.
27 de marzo de 2014, el Barcelona fichaba al que era considerado como el “nuevo Messi” por muchos aficionados. Llegaba por 2,2 millones de euros del Dinamo Zagreb, equipo en el que debut en solitario 16 años y 102 días, fue escogido como el jugador más joven de su país en alcanzar la internacionalidad absoluto. Un contexto en el que estaba llamado a ser un juez antiguo en el conjunto blaugrana. Esta operación estuvo marcada por la tira y afloja que se produjo entre los blancos y los blaugranas por hacerse con los servicios del talentoso futbolista.
Con las expectativas por las nubes, Halilovic debutaba ante el Elche en un partido de copa del reysin embargo, nunca cumplió las expectativas que se habian puesto en el jugador y sin nivel para el primer equipo, su paso por el filial del Barça B no se hizo esperar. El foco futbolero se puso en los pies del croata, un futbolista que vino con el cartel para convertirse en uno de los mejores jugadores del mundo militaba en la Segunda División del fútbol español.
Pero su primera temporada en Can Barça dejó mucho que desear, tanto fue así que no tardo en irse cedido en la Temporada 15-16 a Sporting de Gijóndonde jugó 37 partidos y su rendimiento fue más que notable, dejando claro la calidad que le rodea con actuaciones desorbitadas que le sirvieron para anotar cinco goles. Unos números que le llevaron a estrenarse con la selección croata, en la que jugó 10 fiestas. Estuvo cerca de obtener un boleto para ir convocado a la Eurocopa 2016pero finalmente se acabó cayendo en la última lista definitiva.
Pero su juego no convenció a los directivos del Barcelona y tan solo dos temporadas después de llegar a la Ciudad Condaluna, salió transferido al Hamburgo por 5 millones de euros, una operación exitosa teniendo en cuenta el precio inicial que pagaron los culés.
Una campaña después, el conjunto alemán tuvo que deshacer del croata en forma de cesión, en este caso recalaría en Las Palmas en su retorno a España. Sin muchas sorpresas la magia del joven futbolista era fugaz. Al igual que su paso por Milan, confeccionó con el equipo italiano en el mercado veraniego de 2018 y enero de 2019 nuevamente tuvo que tomar la vía de la cesión, en ise caso al Standard Lieja de Bélgica. Su paso fue más efímero que convincentee porque en Septiembre de ese mismo año, el Milan lo volvía a ceder al Sportclub Heerenveen de la liga neerlandesa.
Pero lejos de asentirse en ningún club el «chico de oro» pasó por más equipos, por más pays y por más culturas, en todos ellos coincidió en que jamas llego a lograr una regular que la permitiera demostrar el por que de su apodo. En estas asignaciones incluimos Birmingham, Reading y Rijeka.
nuevo destino
Al final del día, confirmó su fichaje por el humilde Fortuna Sittard, descifrando el clasificado de la Eredivisie la temporada pasada. Una nueva aventura en la que demuestra que llegó como estrella a España y en la que ha como acabado estrellado en los Paises Bajos. Con 27 años en sus manos está aprovechando esta oportunidad de oro o quedar en el olvido como una de las alegrías que más prometían del fútbol mundial.