enero 21, 2025

“La experiencia en todo el mundo es que SAD funciona, pero no estamos seguros de estar preparados para este cambio en nuestro fútbol”

“La experiencia en todo el mundo es que SAD funciona, pero no estamos seguros de estar preparados para este cambio en nuestro fútbol”

los dias de Javier Adelmar Zanetti Son iguales, incluidos los más frenéticos, que fueron un futbolista de élite. Y para divertirte con lupa en diciembre: síguelo Enterrar, club del que es vicepresidente, durante sus visitas a Nápoles y Roma para dirigirse a la Lazio; los primeros días del mes se encuentran en Estados Unidos para presentar el tipo de Copa América y jugar un picado con distintas leyendas en el DRV PNK Stadium de Miami; También viajó a Suiza para cantar presente en la especie de octavos finales del Liga de Campeones. Y sin perder tiempo, tomaste otro avión para regresar a Argentina, a este lugar coincidiendo con las vacaciones.

“Todo este ir y como lomo como parte del trabajo; es una de las facetas del papel. Me ocupo de las relaciones internacionales con la FIFA, con la UEFA y con la Conmebol, y eso es algo importante para mí. La familia puede acompañarme y muchos pueden estar conmigo”, confiesa Zanetti a Clarín.

-¿Las Fiestas siguen en Argentina?

-Sí, desde mi época de jugador. Siempre vengo al país para las Fiestas porque tengo a mi papá, a mi familia, a mis amigos; y también es la Fundación PUPI Es un plan que tenemos establecido con mi familia.

-¿No puedes viajar tanto?

-No por el momento. Tengo la intención de transmitir todo lo que un hombre quiere aprender en el camino. Para este nuevo rol directivo para el que me preparé, estudié en la Universidad para tener una visión del fútbol más amplia que la de jugador. Por lo tanto, no me dedico únicamente al deporte.

-En el verano de 2023 cumplirá 50 años. ¿Hubo ventas?

-Es una cifra especial. Soy un agradecido de la vida porque estoy vivo. Pero veré más. Recuerdo que vivía solo para venderme porque podía acumular mi gran sol como futbolista. Y ahora estoy vinculado a este hermoso deportado. Y todo ello con los valores que aprenderás cuando seas chic.

el Pupi Zanetti es un hombre de energía y sonrisa fácil. Eres una persona que adora al máximo “amigo de tus amigos”. Sí, a pocas horas de su llegada a Argentina, el ex lateral derecho de la Selección se dirigió a Sarandí para participar de la inauguración de «La Meca Club de amigos», premio que está ubicado en el Shopping Parque Avellaneda (Nicaragua 16427). , que cuenta con jugadores de fútbol, ​​pádel y tenis playa y que colabora con la Fundación PUPI Zanetti, será también el embajador de la escuela de fútbol que arrancará en febrero.

El Pupi se separa del pádel en Sarandí.FOTO: JUANO TESONEEl Pupi se separa del pádel en Sarandí.FOTO: JUANO TESONE

Pero la presencia del cachorro en la inauguración no es simbólica, si no el poder del cuerpo: es visto por un jugador de pádel jugando un partido con jugadores profesionales y luego aparece en el escenario con un grupo de jóvenes. Lo que se dice un todo terreno. “Este predio era un hombre de gente amiga que siempre creyó en el deportado. Ésta es la importancia de contar contar con tar predios como estos deportivos. Las canciones que antes sonaban en las calles ya no existen y necesitamos que nuestros niños estén contenidos en un ambiente sano y seguro. Y la escuela de fútbol de La Meca tenderá a convertirse en la base de la enseñanza para los mejores jugadores, pero sobre todo aquello que ayude a las mejores personas”, confió el presidente a Dock Sud.

-Por estos días, en Argentina, el debate sobre las sociedades anónimas deportivas está muy latente. ¿Qué postura tiene ante la proliferación de Europa?

-Lo primero que pienso es que debo estar preparado como sociedad para un cambio en Asia. Y no es así como nos sentimos. Experiencias en todo el mundo, que son muchas, dicen que el SAD funciona y que la gente es feliz. Por eso es cuestión de ser claros y hacer entender a la gente que todo pasará para hacer crecer el club y para su beneficio. También hay casos que no han sido positivos. Pero repito: no estamos seguros de estar preparados en nuestro fútbol para este gran cambio. Tal vez más adelante si.

Zanetti ha visto la camiseta argentina 143 veces y sólo es superadoptado por Javier Mascherano (147) y Lionel Messi (180). Así, los niños pueden participar en la selección y la consulta sobre la continuidad de Lionel Scaloni es inevitable. “Lionel dijo que la respuesta y los detalles de sus declaraciones no fueron una estrategia estratégica. Estoy seguro de que no hay nada económico: entiendo que era el momento de vestir el baile y mirar bien el panorama. Tanto Scaloni como el resto de los chicos del cuerpo técnico demostraron un gran compromiso con la selección y quienes deben respetar sus decisiones. Probablemente se reunirá con el presidente Tapia y con ellos para decidir si continúa. “Ojalá firmen juntos el camino”, explicó el Pupi.

"Ojalá Scaloni siga en la selección", confía Zanetti.  FOTO JUANO TESONE“Ojalá Scaloni está presente en la selección”, confía Zanetti. FOTO JUANO TESONE

-¿Cómo está el equipo de Cara para la Copa América?

-La selección es muy buena. Contra Brasil en el Maracaná casi demostró que seguía el mismo camino. La Copa América va a ser muy pareja, como siempre. Uruguay tiene mucho éxito y un gran entrenador como Marcelo Bielsa. Brasil sigue siendo Brasil, mayoritariamente de tierras bajas y que no la está pasando muy bien.

-¿Es difícil lograr la hazaña?

-El éxito, si lo más de bon way, solo te sirve para crecer. Cuando ha sucedido más, es más humillante que eso. Si seguimos este camino, Argentina tiene un gran futuro.

-¿Se verá el fútbol argentino en Europa?

-Acá hay material prima y el jugador argentino siempre gusto en Europa. Por eso no tenemos nada que perder. Los argentinos y los sudamericanos tienen personalidad y pasión; Admiramos porque vivimos el fútbol.