La inflación se moderará al 3,2% pero la subyacente sube al 6,1% por encima de hace un año

Fecha adelantada por el INE
El IPC alcanzará su mínimo en junio y julio, coincidiendo con las elecciones, y volverá a someterse hasta superar el 5% en diciembre
La tasa interanual de inflamado desde la economía se ha moderado hasta el 3,2% en mayonesalo que quiere decir que los precio al consumidor registrado en este mes en España han sido un 3,2% más elevados que los que haba en el pas en mayo de 2022, una diferencia menor que el del mes pasado (del 4,1%) y que confirmó la tendencia a la baja -con escalones- de este indicador.
Sin embargo, aunque esa distancia interanual se vaya recortando, la inflación subyacenteprincipal motivo de preocupación, es que existe la tendencia a sufrir costos preciosos que no obedecen a movimientos puntuales o especulativos al excluir la evolución de los productos energéticos y los alimentos frescos, situ un 6,1% por encima del nivel del ao anterior, lo que supone un descenso de cinco dcimas frente al mes pasado (entonces fue del 6.6%), pero sigue siendo un incremento muy elevado que obligar al Banco Central Europeo (BCE) un incremento continuo y los tipos de inters.
Según ha explicado el Instituto Nacional de Estadística (INE) al publicar estos datos, «esta evolución es debida, principalmente, al descenso de los precios de los combustibles, que aumentaron en mayo del ao anterior. También influye, aunque en menor medida, que la subida de los precios de los alimentos y bebidas sin alcohol ha sido menor que en mayo de 2022″.
En trimestres mensuales, los precios han bajado en mayo un 0.1% frente a abril, el primer descenso desde noviembre, mientras que la inflación subyacente repuntó un 0,2%.
El mes pasado, la inflación interanual fue del 4,1% y la subida mensual del 0,6%, los expertos en funcas Haban predicho que en mayo el ndice general bajara hasta el 3.5%, con lo que el frenazo ha sido mayor, y que la mensual repuntara un 0.3%, mientras que finalmente ha bajado.
De cara a los prximos meses, la inflacin bajar prximamente y volver a repuntar al final del ao, lo que ser positivo para el Gobierno ahora que ha decidido adelantar la convocatoria de elecciones generales el 23 de julio. En concreto, Funcas predice que el alcance de la inflación nivel mínimo en los meses de junio y juliocuando llegue al 2,2% y 2,5%mientras que en la segunda mitad del ao recuperar su senda ascendente y terminar el ao en el 5,2% en diciembre, uno de los niveles ms altos del ao. Celebrar las elecciones a final del año, como estaba previsto, hubiera llevado a los electores a votar en un escenario de inflación creciente.
La subida de precios acumulada
Hay que tener en cuenta, en cualquier caso, que la inflación acumulada y que la subida de los precios que se ha registrado en los últimos doce meses (del 3,2%) se suma a la del año anterior natural (del 8,7%) ya la de 2021 (del 2,7%), con lo que desde 2020 los precios han sufrido en españa un incremento sin precedentes en la historia cercana.
Con este registro de mayo, que el INE tendr que confirmar a mediados de junio, la promedio de inflación interanual en lo que va de ao se sita en el 4,5%que es lo que de media han subido los precios frente al ao pasado en los primeros cinco meses del ao.
Aunque la desaceleración de la tasa interanual de inflación es positiva, los expertos ya han apuntado que será importante este año ver la tasa mensual, ya que el 1 de enero cambió la composición del IPC y, por tanto, las comparaciones con el año anterior quedaron distorsionadas, siendo la mensual la que da la pista de cmo se están comportando los precios
Nadia Calvio, vicepresidenta primera y ministra de Economa, celebr hoy que «los precios cayeron de nuevo en mayo». «The inflacin se sita en Espaa ya en el entorno del 3%. Los datos de mayo confirman la eficacia de las medidas de Gobierno, la moderación de los precios de los alimentos, la cada de los combustibles y posicionan a nuestro pas como uno de los que tiene la inflación más baja de la Unión Europea», destac.
Cumple con los criterios de
El proyecto de confianza
cortar más