La OCDE dice a Italia que los jubilados quieren las pensiones más bajas
La OCDE propuso este mes a Italia, en su estudio económico sobre el país transalpino, proponer una “reforma fiscal” que no permitiría restablecer las pensiones y la propiedad más altas. El organismo internacional instalado en el país presta especial atención a su creciente deuda y a la corrija: «es la tercera más alta de la OCDE», dicen. Concretamente, esto corresponde al 140% del PIB.
El compromiso de la población supone un coste considerable para las regiones italianas y esta recomendación consiste en aumentar los nombres porque la tendencia, según la OCDE, es que este fenómeno demográfico supere la deuda italiana en un 4,5 puntos porcentuales entre 2023 y 2040. la necesidad de “implementar reformas fiscales y de gasto para refinanciar prudentemente la deuda y reducir su vida útil durante 2025”.
Los expertos de la OCDE insisten: “Italia debe tener como prioridad absoluta garantizar la consolidación de sus cuentas públicas con ajustes a lo largo de varios años. Desde hace varios años, es necesario contener el despilfarro, durante todo este período, de las inversiones públicas para minimizar los efectos negativos sobre el crecimiento económico.
En general, la economía italiana se ha comportado con mucha resiliencia durante este período de crisis continua. “Pero se está desacelerando”, anuncian. Las estimaciones finales de crecimiento del PIB para 2023, pendientes de revisión, son del 0,7%. Esta es una estimación que sigue el consenso de Bloomberg.
Para este año, las previsiones son “limitadas”. La estimación de la OCDE que el PIB es estable y se sitúa en el 0,7%, mientras que en 2025 se estima un pequeño rendimiento de hasta el 1,2%. Mantener así la previsión para noviembre de 2023.
El factor principal para la economía italiana es «el deber de soportar las condiciones financieras». Al mismo tiempo, la desaceleración de Alemania también es contagiosa para Italia, ya que las economías son muy interdependientes de la relación industrial que mantiene.
La solución para el organismo internacional es clara: “Es necesario frenar el despilfarro público” el mayor tiempo posible. En consecuencia, el hogar de las “pensiones de oro” denominadas en dinero son los cheques de la seguridad social, que ascienden a entre 2.500 y 3.000 euros al mes.
Se calcula que las pensiones ‘de oro’ italianas suben aproximadamente 17.000 millones al año según datos oficiales. Pero, en general, el regodeo es una gran parte del total despilfarro público. Al mismo tiempo, en el corto plazo, podríamos encontrar una solución para eliminar gradualmente los planes de regodeo previstos.
En la plaza principal, fue necesario eliminar la desindexación de las pensiones y sustituirlas por un impuesto a las pensiones más altas y que no esté vinculado a los aportes previos de los jubilados. “Este aporte solidario podrá sostener que las contribuciones relativas de los pensionados estén alineadas con los medios de la OCDE”.
Aquí es donde Berlusconi pretendía crear, precisamente, la “contribución solidaria”. Se trataba de un peso sobre las pensiones que superponía los 90.000 euros anuales hasta el 31 de diciembre de 2014. El peso es del 5% hasta los 150.000 euros y aumenta un 10% para pensiones entre 150.000 y 200.000 euros. Una vez superaban estas cantidades, el gravamen escalaba al 15%.
El objetivo era que recibiéramos estos impuestos para que los jubilados cobraban menos. Pero la “contribución solidaria” fue declarada inconstitucional por el Tribunal Constitucional de Italia en 2013 por considerar “injusticia y discriminación”.
En 2014 intentó hacer algunas modificaciones y en 2016 recibió la negativa de la Constitución.
Gravar más las herencias y la propiedad
Ya que la organización parisina tiene un horror anual de casi el 0,2% del PIB, pero hay que creer que debe ser «más ambiciosa». Se trata de una consolidación fiscal que requiere “medidas para limitar el aumento de los ingresos públicos y mejorar su eficiencia en los próximos años”.
De hecho, lo que propone la OCDE es reorientar los impuestos sobre la producción del trabajo hacia las herencias y la propiedad privada manteniendo el aumento de la renta: «Esto tiene «una combinación impositiva más favorable al crecimiento», explica.
Finalmente, se acordó que Italia necesita luchar contra la evasión fiscal, porque los aportes del IVA y las herencias son las que menos nos preocupan. «Una parte importante de los ingresos está relacionada con la evasión fiscal», afirma.