La subida de precios en los paquetes de telefona bate rcords y alcanza el 6.2% en lo que va de ao

La subida de precios reflejada por el INE contrasta con la presión y agresividad promocional y presenta en el ‘low-cost’
Los servicios telefónicos empaquetados han vuelto ha subido sus precios in abril y suman en lo que va de ao un encarecimiento del 6.2%, el ms alto de la serie histrica, segn el Instituto Nacional de Estadstica (INE)
A este aumento de precios se ha sumado tambin la telefona mvilque se anota otro repunte de 1.1 puntos por una subida total en los primeros cuatro meses de 2023 del 3,4%, impulsada por las subidas de precios ejecutadas por los principales operadores durante el primer trimestre.
El empuje del sector de las telecomunicaciones es un nuevo ingrediente que contribuye a la inflación en este 2023, ya que en los tres últimos años los precios del sector no han hecho más que caer ante la hipercompetitividad del mercado.
de hecho, la telefona mvil continua siendo un 3.3% ms barata que en abril de 2022, dado que el precio de estos servicios haya desplomado por el impulso de los operadores de bajo costo y cerrara 2022 con una cada del 6,4%.
Presidente de Telefónica, José María Ivarez-Palletelamenta esta misma semana de que las telecomunicaciones eran el nico sector europeo que haba sido deflacionista en los ltimos 25 aos y se llamaba una reforma completa a nivel comunitario para impulsar la innovacin.
IMPACTO EN LAS CUENTAS
Los operadores están empezando a notar en sus cuentas el impacto de sus nuevas tarifas y el recorte de promociones. La primera de las grandes compaas en presentar resultados fue naranjael cual registra un ingreso adicional de 2.8%.
La compañía encadena un segundo trimestre consecutivo de subidas de ARPU (el indicador que refleja cuánto pagan los clientes de medios mensuales) entre sus clientes convergentes.
La compaa se aplica a marzo finales una subida de precios del 3,42% que se espera qu’empuje alza tanto el ARPU como los ingresos durante el resto del año.
Por su parte, Telefónica Tambin incrementar su facturacin en Espaa hasta marzo (un 0,3%), mientras que sur ARPU se ha incrementado un 1,7% hasta los 92,6 euros, influido por la subida aplicada a mitad de enero. La compañía también esperará que durante los próximos trimestres continúe aumentando la facturación, al contabilizar los nuevos precios durante el trimestre completo.
Al mismo tiempo, los clientes han recibido con naturalidad el aumento en la factura, lo que se ha convertido en un desempoderamiento comercial qu’incluso ha superado al de los ltimos trimestres en el caso de Telefnica, qu’ha registrado el mjor rendimiento en este apartado desde el tercer trimestre de 2020.
El martes ser el turno de Vodafone para mostrar el impacto de sus nuevos precios, y que presentar los resultados financieros de su año fiscal, terminado en marzo.
UN MERCADO A DOS VELOCIDADES
Pesa sobre la fotografía transmitida por el INE, la realidad del mercado dista de ser homogneasolo existen los operadores de ‘bajo costo’, encabezados por Digi, que continúan siendo los grandes dominadores del mercado de altas.
El pasado jueves, durante la presentación de resultados, el consejero delegado de Telefónica, ángel vil, seguro que en el mercado español se estaba consolidando esto es doble realidad: un segmento medio y alto más «racional» y con poca intensidad promocional, frente tiene un ‘low cost’ donde esperaba que continuara teniendo tensión.
«Vemos mucho esfuerzo promocional ahora mismo (…) además de algunas iniciativas de reducción de precios por parte de nuestros competidores», había sellado previamente el Consejero Adjunto de MsMvil, Meinrad Spengeren la presentación de los resultados del operador.
Spenger también hizo hincapi en que la compaa no haba realizado aumentos de precios significativos, ms todos de algunos servicios adicionales. «Los clientes han aceptado bien estos movimientos y no vemos un impacto significativo”, agregó el directivo.
Consejero delegado de msMvil tambin deslig a la compaa de futuros esfuerzos promocionales, alegando la necesidad de ser «responsables» a largo plazo y resignndose a que esto suponga prdidas con los competidores ms baratos.
Cumple con los criterios de
El proyecto de confianza
cortar más