La Universidad Alfonso X le Sabio presenta el Observatorio del impacto de la tecnología en las profesiones bajo la dirección de IA Generativa

Los más jóvenes han impulsado la integración de la IA en las escuelas y en las profesionales docentes, según el primer Observatorio del impacto de la tecnología en las profesiones desarrollado por la Universidad Alfonso X el Sabio en el que participaron más de 2.000 estudiantes y cerca de 400 profesores. y profesionales.
Este estudio revela que tres de cada cuatro estudiantes menores de 25 años utilizan AI Generativa; Si bien el uso de medios entre los profesionales es del 36%, tienen entre 35 y 45 años más empleados (44%). Con estos datos, el observatorio de la UAX informa que los futuros profesionales (estudiantes) utilizan el doble de IA generativa que los profesionales actuales.
Entre los principales usos de los estudiantes, encontrará información, resolver problemas y generar contenidos. Por su parte, los profesores y profesionales que participaron aseguran que la aplicación se encarga de generar materiales, evaluar estudiantes o desarrollar proyectos.
Centrada en Inteligencia Artificial Generativa, es la primera edición del observador que analiza la penetración, percepción y uso de esta tecnología por parte de estudiantes y profesores, entre la mayoría de los profesionales en activo, de la UAX. Entre los datos a aportar, el 73% de los docentes considera que AI Generativa transformará su forma de apoyo a los exalumnos en su formación, y el 86% calificó como alta o muy alta la importancia de aprender a utilizar esta tecnología como docente. Por su parte, el 63% de los estudiantes afirma que aprender a aplicar la IA Generativa es importante para su futuro profesional y más del 50% asegura que ayuda en su aprendizaje.
Estos datos requieren la adopción ascendente de la IA generativa por parte de las nuevas generaciones y la necesidad urgente de integrar esta tecnología tanto en las metodologías como en los procesos de la profesión empresarial y la profesión educativa. “Estamos impulsando un cambio de paradigma a medida que la tecnología está profundamente integrada en los negocios y la sociedad. Como institución educativa tenemos la responsabilidad de estudiar y comprender los cambios que resultan del surgimiento de las nuevas tecnologías. En el caso de la IA Generativa, el estudio ya nos muestra muy claro que son las nuevas generaciones las que más se utilizan y las que estimulan la integración en la empresa laboral a un nivel de incorporación a la misma. Por eso debemos preparar a nuestros estudiantes para que sean profesionales con valores, que estudien esta tecnología, o cualquier otra que esté por venir, y aplicarlas con una propuesta clara: generar un impacto social positivo”, afirmó Isabel Fernández, rectora de la Universidad. Alfonso X el Sabio.
FUTUROS PROFESIONALES
En general, el Observatorio de Impacto de la Tecnología en las Profesiones de la UAX revela una alta adopción de la IA generativa entre profesionales, profesores y estudiantes; por lo que esta penetración varía dependiendo de los sectores y espacios de estudio.
Así, los futuros profesionales sanitarios que se forman duplicando UAX, con un 67%, superan la cuota de adopción de IA Generativa frente a los profesionales en activo, que la utilizan en un 29% de los casos. Entre las distintas facultades de este campo, es la odontología la que revela más diferencias de adopción entre los profesionales actuales (27%) y los estudiantes que se incorporarán al mercado en los próximos años (72%).
Además, el estudio también encontró diferencias en la adopción entre profesionales que trabajan en diferentes disciplinas. Las personas con experiencia en educación, ingeniería y negocios y tecnología (comercio y tecnología) son las que más utilizan la IA generativa con más del 50% de uso para su actividad profesional, de investigación o formativa; los vinculados tienen salud y deporte, menos que los usan, con un costo que roza el 25%. Por su parte, el grado de adopción por parte de profesionales experimentados en la materia, donde la IA generativa podría percibirse como un beneficio, supera a quienes ejercen en disciplinas como veterinaria u odontología.
GEMINIS
El observatorio ofrece una gran similitud entre las tareas de uso de las diferentes herramientas de IA generativa entre estudiantes y profesores, y ChatGPT es el que se nombra caso de casos en el 100% de las ocasiones. Sin embargo, llamará la atención sobre el hecho de que Gemini (la herramienta de IA desarrollada por Google antes de conocer Bard) ha alcanzado una cuota de empleo del 15% entre profesionales y profesores, y del 12% entre estudiantes, y sólo uno tras su lanzamiento.
Las profesiones Alfonso y exigentes de nuevos perfiles y talentos cualificados con nuevas capacidades digitales. . Un ejercicio de estudio activo de la industria y los estudiantes para evolucionar sus métodos de enseñanza y calificaciones, para alinearse con las demandas del mercado laboral. El observatorio es también una herramienta para conocer periódicamente la evolución de la adopción y percepción de las tecnologías que están cambiando el trabajo de las empresas.
Así, la primera edición del Observatorio se enmarca en la estrategia de la UAX para integrar la IA generativa en todas sus capacidades en el currículo 2024/2025, preparando a sus estudiantes para afrontar el nuevo paradigma laboral acorde con el impacto de las nuevas tecnologías. .