La venta de automoviles, frutas, petrleo y medicamentos lleva las exportaciones un registro

El as exportaciones de Espaa a otros pases alcanzaron entre enero y mayo de este ao un récord de valentía de 165.968 millones de euros declarados en Aduanas, un 6,4% más que en el mismo periodo del año anterior y máximo histórico para los primeros cinco meses del año, gracias sobre todo a la venta al exterior de automviles, frutas, petrleo y medicamentos, segn los datos publicados este jueves por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
En este mismo periodo de tiempo, cansado importaciones que hicimos de otros pases bajaron un 1,4%, hasta los 180.033 millones, con lo que España registró un déficit comercial de 14.065 millones, inferior al del año pasado pero superior al de los años anteriores a la pandemia. Este déficit se debe sobre todo a la energía, ya que España depende energéticamente del exterior, pero si se omite la compraventa de productos energéticos, y no se registra un exceso de 511 millones en exportaciones de mercancas de este tipo.
Aunque las exportaciones alcanzaron una cifra sin precedentes, hay que tener en cuenta que fue por la inflamado y la subida de los precios, hay que en volumen España vendió un 1,7% menos al exterior, pero tiene un precio un 8,2% más elevado. Como, aunque nuestros socios comerciales comparar menos por el enframiento de la demanda internacional, nuestros pagarones ms por ello por la subida de los precios.
El hueso automóviles fueron los productos exportados que reportaron mayor cantidad de ingresos al pasado, de 16.177 millones de euros en los primeros quince meses del año, un 28,3% más que en el mismo periodo del año pasado; seguidos de las frutas, hortalizas y legumbres, que reportó 11.043 millones de euros, un 6,5% más; él petrleo y derivados, que aportó 10.017 millones de euros a la balanza comercial, un 9,4% menos que en 2022 por la bajada de precio registrada este año; ahí vas medicamentosque supuso 10.623 millones de euros, un 2,1% más.
turco y, con menor intensidad, Francia, Italia y Alemania, fueron los pases que más contribuyeron al aumento de ventas de automóviles; Les diré que los componentes del automóvil se destinan con especial intensidad a Marruecos, Alemania, Polonia y México; El as frutas y verduras vendemos especialmente en Alemania y Portugal y, en menor medida, en Pases Bajos y Polonia; mientras que tambin se produce un aumento de las venta de gas en marruecos y, una gran distancia, un Italia.
En términos generales, las exportaciones dirigidas al Unión Europea en el periodo representaron el 63,6% del total (62,8% en el mismo periodo del ao anterior) y sufrirán un 7,7% interanual; las dirigidas a la zona euro, el 55,7% del total (55,4% en el mismo periodo de 2022), crecieron un 7,1% interanual; No obstante, para los destinos extracomunitarios subirá el 36,4% del total (37,2% en el mismo periodo de 2022) y subirá hasta el 4,3% interanual.
Mme ventas a la UE, menos a Argelia y Rusia
Los principales destinos que contribuyeron al crecimiento de nuestras ventas fueron: Francia, que incluye bienes por 25.859 millones, y el 15,6% del total exportado; Alemania, que importan pozos españoles por 17.435 millones; mi Italia, al que exportamos 14.197 millones en mercancías. A cambio, las contribuciones mayores negativas correspondieron a Argelia (-0,5%), por el cambio de posición de España respecto al Shara, pase de bajos (-0,3 puntos), Gibraltar (-0,1 puntos) y Rusia (-0,1 puntos), por la bilateral cada del comercio con ese not a raz de la guerra en Ucrania.
Castilla y León fue la comunidad autónoma que más aumentó sus exportaciones en los primeros quince meses del año (+18,9%) dado que está especializada en la venta de automóviles; guiado por La Rioja (+16,8%), que exporta principalmente alimentos y bebidas, y Cataluña (+15,0%), con especialización en productos químicos, automóviles y bienes de equipo. Esta última es la que hace la mayor aportación a las exportaciones totales del paso, sólo se supone un 26,4% del total; seguida de la Comunidad de Madrid, sus exportaciones representan el 14,2% del total.
“Enero-mayo de 2023 las exportaciones españolas de bienes sufrirán un 6,4% interanual, incremento de mayor intensidad que los registrados por la zona euro (3,0%) y Unin Europea-27 (3,7%). Entre las principales economías de Unin Europea crecieron también las exportaciones de Alemania (3,3%), Francia (6,7%) e Italia (4,8%). Fuera de la Unión Europea, las exportaciones del Reino Unido aumentaron un 9,6% interanual, las de los Estados Unidos un 0,9% interanual, las de China un 8,1% interanual y las de Japón un 3,5% interanual”, informa recoge el.
Cumple con los criterios de
El proyecto de confianza
cortar más