abril 29, 2025

Las emociones y el mundo online y offline de nuestro cerebro

Las emociones y el mundo online y offline de nuestro cerebro

El cerebro tiene una conexión directa con nuestras emociones. Pero, ¿se consigue lo mismo en nuestro cerebro cuando recibimos un brazo y cuando lo compartimos que en las redes sociales? ¿Y cuando nos divertimos con el corazón? La presentadora de neurociencia Raquel Mascaraque aborda estos y otros temas en su libro ¡A Celebrar!

La conexión entre el cerebro y las emociones es una de las más estudiadas en la neurociencia. En la era de Internet y especialmente de las redes sociales Nuestra forma de relaciones ha cambiado por hacer completamente lo que también se transforma en nuestra forma de expresión y sentimiento de las emociones.

Raquel Mascaraque, son periódico especializado en neurociencia, publicista y comunicador. Après avoir terminé sa licence de publicité, de périodisme et de communication audiovisuelle, j’ai suivi ma formation avec un maître en neuromarketing où j’ai découvert que le cerveau est fascinant et j’ai entrepris d’étudier tout ce que je pouvais faire para él.

Para completar tu formación, he realizado diversos cursos de psicología emocional con la Asociación Española de Psicología de la Salud.

«¡Al cerebro! Un viaje por tus emociones a través de la neurociencia«Es el título de su libro en este sentido, atravesado por diferentes capítulos, reflexión sobre el mundo de los sentimientos y las emocionesDe la tristeza a la felicidad, analizó cómo cambiar las redes sociales y el mundo offline, con el objetivo final de nuestro conocimiento más importante.

Conexión cerebro-emocional

A lo largo de la historia, muchos expertos de la salud y de otros sectores como filósofos, pensadores, sociólogos… han pretendido averiguar, describir y Explicar el por qué de diferentes emociones. y el impacto que tienen en nuestras vidas.

«No hay emociones positivas o negativas. Hay emociones que nos hacen sentir bien, emociones que nos hacen avanzar mucho más, pero cada vez tienen una función evolutiva y nos ayudan a sobrevivir», afirma el autor.

Según el psicólogo Pablo EkmanLa emoción, dice Raquel, es algo que no podemos controlar, está implícita en el ser humano como si estuviéramos programados para sentir, como si fuera un programa de computadora y todos lo ejecutaran de la misma manera.

«Para uno tenemos la teoría de la emoción universal de Paul Ekman, decimos que todo el mundo tenemos las mismas emociones. Da igual la cultura, el linguaje, el genero, las emociones son universales y están en ese sentido fuera de notre control» , continúa Raquel Mascaraque.

«Además, es el vértice de Lisa Feldman, Conocida cómo construye la teoría de la emoción, que sostiene que las emociones en nuestro cerebro se construyen según sea necesario. “Es cierto que defiendo que las emociones todavía no siguen el mismo patrón que afirma Ekman”, afirmó Raquel Mascaraque.

Cerebro y emociones en modo online

En los últimos años, la forma en que nos comunicamos con el mundo y las personas que nos ayudan ha cambiado mucho en lo que respecta a la tecnología.

«Hoy también los amigos nos dicen lo que podemos tener en nuestro futuro, pero todos tenemos lo que tenemos en el mundo de Internet para crear sentimientos a nivel offline y online», sostiene. Raquel Mascaraque.

En última instancia, el mundo online queda capturado y se convierte en parte de toda nuestra realidad. Ahora en el mundo de las emociones también entrarás en juegos en redes sociales, vídeos, teletrabajo, WhatsApp…

Pero, ¿en qué se diferencia tu cerebro cuando vives en línea?

Entonces, según el autor, estás en tu vida en línea exactamente como estás en tu vida fuera de línea.

«En tu vida online eres un enamorado de las aplicaciones para el enlace, compartes memes en Instagram, lloras cuando tienes comentarios en TikTok u otras redes sociales rojas, envías cuando tienes muchas fotos de vacaciones o en un concierto en él. «Este podría ser el caso. Ahora en Internet tenemos recuerdos, sentimientos, miedos, engaños… exactamente las mismas emociones que en el mundo real y esto puede llevarnos a estar muy confundidos», afirma Mascaraque.

emociones cerebralesemociones cerebrales
Raquel Mascaraque, autora del libro “¡A celebrar!”. Imagen transferida.

Encajar o no encajar

“Como animales sociales que somos, necesitamos ser aceptados en la sociedad y relacionados con la sociedad”, dice el divulgador.

El autor explica que conectarse con otras personas para liberar su dopamina y que nuestro cerebro esté preparado para que podamos importar la opinión de nuestro círculo más importante, de los encajar en nuestro pequeño mundo.

Sin embargo, nuestro cerebro no está preparado para complacerte y encajar siglos o kilómetros de personas que están alejadas de las redes sociales.

En este sentido, en plena investigación no es posible adentrarse en el mundo offline ahora que el mundo online es igual, donde todo es mucho más irracional y por tanto todo es difícil de controlar.

Emociones y gustos en el cerebro.

“No es que las redes sociales sean el demonio, pero siempre depende de cómo las usemos”, sostiene.

En la era digital, explica Raquel Mascaraque, los me gusta se han convertido en abrazos virtuales, felicitaciones online o sa palmadita sur l’espalda como señal de aprobación que recibimos en la vida offline.

De esta forma se crea la realidad a partir de esa falsa percepción y recibimos estos pequeños premios en forma de yo queriendo liberar nuestro cerebro.

La conexión de los likes con las emociones cada día es la más directa. Mascaraque expone que la realidad puede distorsionarse en el mundo online para confundir los me gusta con emociones reales.

“El hecho de no recibir más me gusta, de sentirse rechazado por la comunidad online genera depresión, trauma, efectos nocivos en la salud mental, en todos los más jóvenes”, concluye.