Manueco asegura “la paz en el campo” con más ayudas para seguridad y agentes afectados por el EHE
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha participado este jueves en la reunión del Consejo Regional Agraire, en la que se ha trabajado con representantes de las Organizaciones Profesionales Agrarias (OPA) sobre el “compromiso y compromiso total con el sector”. «, ya que proponemos un fortalecimiento de los presupuestos para la agricultura, la gestión y el desarrollo rural en 2024.
Durante la reunión, según informaron fuentes de la Junta en un comunicado, el titular del Gobierno autonómico les anunció, en primer lugar, un complemento de las cantidades que recibirá la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y que se verá reflejado, «por ejemplo, en la contribución de la Comunidad al complemento de los sectores agrícolas».
Según la Junta, en 2023 la dotación aumentó de 10 a 13 millones de euros y este año se espera que aumente un 8 por ciento.
Además, el Gobierno autonómico convocó nuevas ayudas para todos los ganaderos que se encontraban fuera de la actual convocatoria para hacer frente a la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE), que desembolsaron alrededor de 6 millones de euros, y se han llevado a cabo.
Fernández Mañueco registró otros eventos de apoyo al sector agrícola, como ayuda a la sequía, para quienes han destinado un total de 145 millones de euros de fondos propios, el compromiso más alto de todas las comunidades autónomas; Aviones de modernización de regatas.
Entre los retornos que mencionó a Fernández Mañueco para los próximos años y en el que trabaja la Junta de Castilla y León, «destaca la construcción de las primeras balsas o el impulso de la relación generacional, para garantizar el futuro del mundo rural.
Fernández Mañueco también recibió el dictamen de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural con las organizaciones agrarias para alzar la voz de Castilla y León al Ministerio de la Unión Europea, con la intención de modificar la Política Agraria Comunitaria (PAC).
De hecho, ha recordado que Castilla y León está la comunidad que mejor gestiona el PAC y completó la anticipación de los años 70 por el centro de ayudas directas, «con un porcentaje de ejecución 12 puntos superior a los medios de España». Finalmente, comencé a presentar todos los esfuerzos para continuar el trabajo “en esta misma línea de colaboración, para poder impulsar nuevas líneas de trabajo del automóvil hacia un nuevo Plan Hidráulico”.
Satisfacción de Opas
Las organizaciones profesionales agrarias (Opas) mostraron su “satisfacción” durante la reunión sostenida con el presidente de la junta, Alfonso Fernández Mañueco, y pusieron en marcha mejores infraestructuras relacionadas con el agua. para “absorber” la producción de hortalizas andaluzas y «leer» este sector en España.
“Es una oportunidad única para los problemas que surgen en Andalucía con el agua, pero para que esta producción no se desplace al norte de África, lo necesitamos. Mejorar las infraestructuras relacionadas con el mantenimiento del agua y los deportes.«, explicaron los coordinadores de Alianza UPA y Coag, Aurelio González y Lorenzo Rivera.
Al respecto, González explicó que al inicio de la reunión transmitió el sentimiento de su organización (UPA) de que el legislador no estaba acostumbrado a actuar «bien a nivel de intervención». Sin embargo, pidió un aumento del presupuesto de la Consejería, compromiso tenido en cuenta por Manueco, porque el problema actual «no tiene capacidad compensatoria» como «la continuación o la crisis del EHE».
También servirá, entre otros aspectos, para contratar «más prestaciones», porque con los equipos actuales Hay pide que sean «más de 15 años» en resolución. “Hay que cambiar la burocracia actual y eso sólo se logra con lo personal”, un punto para indicar que también se puede resolver con el reconocimiento de las Opas como todos los colaboradores que solucionan “este tipo de errores”.
Lorenzo Rivera también mostró su “satisfacción” y pudo abordar durante el encuentro los temas de “valor para los agricultores y ganaderos” de la Comunidad.
El responsable del COAG en Castilla y León destacó también la necesidad de mejorar la capacidad de la Cuenca del Duero para mejorar “las infraestructuras y la gestión del agua”. En aquel momento puso en marcha un proyecto autonómico para desarrollar un plan especial para transportar la producción hortofrutícola desde Andalucía a Castilla y León y que no absorbiera el norte de África. «Hay que sujetar este regádío, es imprescindible», pudo asegurar que la iniciativa fue contactada por el visto derecho de la Junta.
Desde Asaja, su gerente, Donaciano Dujo, también mostró durante la reunión su «satisfacción» y el compromiso solicitado por Manueco para mantener «una buena interacción» con el campo de la Comunidad.
Dujo, que entregó al jefe del Ejecutivo autonómico un «decálogo» con puntos como el mejor para conseguir una PAC «justa», el rejuvenecimiento del campo, Una cadena alimentaria “equilibrada” También ha avanzado en Mañueco la seguridad agraria “universal” que, ese año, será el reaseguramiento del “sector en la calle”. “Y algo le hará a la Junta y, cuando tenga éxito, espero que se espere el mar”, afirmó.
La única voz discordante es la del coordinador general de la UCCL, Jesús Manuel González Palacín, que salió «fallecido» porque abandonó la reunión sin «compromisos concretos». «Se habló de muchas cosas, más No hemos arrancado nada concreto. Dijimos que íbamos a aumentar la presunción, pero no realmente, también pasamos con la seguridad agrícola…”, declaró.
González Palacín también coincidió con el resto de representantes de operaciones en el análisis de la problemática del sector y fue el encargado de reforzar la normativa del polo nacional de Castilla y León. “Pero esto no es de un año para otro y para el futuro de la mano de la industria y de una política adaptada a los precios”, argumentó.