abril 30, 2025

Michelin amplía los calendarios de producción en sus fábricas españolas al 20 y 21 de enero por el conflicto del Mar Rojo

Michelin amplía los calendarios de producción en sus fábricas españolas al 20 y 21 de enero por el conflicto del Mar Rojo

El conflicto del Mar Rojo obliga a Michelin a ampliar los calendarios de producción en sus fábricas de España. Tanto es así que una semana le informaron de paros de producción en fábricas como Vitoria, Valladolid y Aranda de Duero Al finalizar la semana del 13 y 14 de enero también se incluyó la jornada del 20 y 21 de enero, según fuentes sindicales consultadas por Ep. En concreto, la empresa ha trabajado en pocos turnos los planes de producción para estos días debido a la falta de caucho natural, que en el caso de la fábrica asaltada será prácticamente total.

Estas regulaciones sobre la actividad están impulsadas por el riesgo de conflicto con conflicto. Mar Rojo como consecuencia de los ataques a barcos con destino a Israel por parte del grupo de cabina. Llega un día en que la empresa es responsable de la crisis que la afecta y se ve obligada a participar en la producción, por cuestiones de responsabilidad, por la materia prima que necesita para fabricar sus neumáticos.

Ajustes en los giros

De hecho, el pasado 29 de diciembre, Michelin ha comunicado a los representantes sindicales de Vitoria y Lasarte que ajustan algunos de sus turnos de trabajo. Concretamente, se trabajó este día para entrar en producción en la actual fábrica los días 13 y 14 de enero por culpa del gerente. Se trata de apoyar la producción de 40.000 ruedas de turismo, 280 toneladas de neumáticos de ingeniería civil y 1.000 toneladas de fabricación de diferentes mezclas de goma.

Esto permitió afectar a un total de 920 personas que laboran en las áreas de fabricación de llantas para pasajeros, la actividad de fabricación de llantas de ingeniería civil y la actividad de fabricación de las diferentes mezclas de goma, denominada ‘Taller Z’.

En Lasarte, la fábrica menos afectada por la cola de caucho, está prevista para estos días la desactivación de dos turnos de trabajo en uno de los talleres, lo que afecta a 45 de un total de 500 trabajadores y, en principio, no a mí. Recibí nuevas notificaciones. Asimismo, se notifican medidas similares en Valladolid y Aranda de Duero.

Planta de Valladolid

Entre los días 20 y 21 de enero, en la fábrica de Valladolid, la empresa comunicó diversas desactivaciones de turnos de trabajo para las actividades MAT/SF (mayor para la fabricación de mezclas de goma), TMO (neumático de turismo) y PLE (camión recuperado tamaño de los neumáticos), sin informar de fuentes de UGT.

Tras la contratación de la empresa por los sindicatos, la crisis en el Mar Rojo afecta a los responsables de las distintas actividades y, en el caso de TMO, afecta a 15.700 cubos, MAT/SF 600 Tn y PLE y Carcasas 1.200 cubos. En actividades separadas, es posible desactivar turnos separados entre los días 20 y 21 de enero y esto afectará a uno de los 400 trabajadores de una fábrica de casi 1.600 empleados.

En el caso de la central de Aranda de Duero, la UGT informó que la compañía fue informada de que, debido a la continuación de la crisis del tráfico marítimo en el Mar Rojo, tuvo que desactivar más las torres diurnas en enero (20 y 21 de enero). . ) por falta de materia prima. En este caso, según fuentes sindicales, se tratará de prácticamente toda la fábrica, un colectivo muy pequeño y la producción de 142.500 metros cúbicos y 533.857 m2.