Navantia lidera las ayudas del Perte Naval, que deja sin repartir el 82% del presupuesto

El Perte Naval contaba con un presupuesto de 310 millones y se han adjudicado de forma provisional solo 56,2 millones a dos consorcios de empresas.
Navantia, propiedad de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi), junto con un consorcio de compaas, ha sido la gran beneficiaria en la adjudicacin provisional de ayudas del Perte Naval -ante la que se pueden presentar alegaciones-, ya que recibir 48,5 millones de euros en concepto de subvencin.
El Gobierno, a travs del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, ha recibido solicitudes por parte de 73 empresas para el desarrollo de un total de 40 proyectos que recibirn, segn la resolucin provisional, subvenciones pblicas por 56,2 millones de euros, lo que supone que, de forma provisional, se ha dejado sin repartir el 82% de los 310 millones de presupuesto con el que contaba el Perte Naval.
Navantia lidera un consorcio de empresas que han presentado el proyecto tractor Inncodis, orientado al desarrollo de un ecosistema industrial innovador para alcanzar un sector naval competitivo, diversificado y sostenible. A esta iniciativa se le han adjudicado con carcter provisional 48,5 millones de euros en ayudas, sin previsin de prstamos pblicos, y conllevar una inversin vinculada por parte de las empresas participantes de 101 millones de euros.
El otro consorcio de empresas para el que se ha propuesto la concesin de subvenciones en el marco del Perte Naval es el que lidera Marina Barcelona 92 y conocido como Econaval, a travs del que se impulsar la adaptacin «cientfico-tecnolgica» de la cadena de valor del sector naval para lograr una transicin sostenible, ecolgica y digital.
El proyecto Econaval recibir, de esta forma, 7,7 millones de euros de incentivos pblicos y no tendr acceso a financiacin pblica. La previsin es que las empresas envueltas en esta iniciativa realicen inversiones por 13,1 millones de euros.
Sin embargo, el Gobierno desestim la concesin de ayudas al proyecto Sail2Future, encabezado por Reparaciones Navales Canarias, ya que considera que no cumple con los criterios exigidos y el presupuesto financiables est por debajo del mnimo de 10 millones de euros.
Por su parte, tambin fue rechazada la propuesta Tecnaval 2025 del consorcio que capitanea el Centro Tecnolgico de los Astilleros Medianos y Pequeos Soemar, puesto que el presupuesto financiable tambin se encontraba por debajo del umbral mnimo exigido.
El objetivo del Perte Naval, que cuenta con un presupuesto global de 310 millones, era modernizar este sector, as como incrementar la competitividad en un 15%. La intencin era crear alrededor de 3.100 puestos de trabajo, principalmente en zonas perifricas.
«Estos datos confirman que el modelo de colaboracin pblico-privada de los Perte funciona para atraer proyectos de transformacin industrial en el sector naval. El modelo de Perte funciona en un esquema en el que las pymes sern las protagonistas», afirm el ministro de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Hctor Gmez.