Pueblos más Bonitos de España suma 5 nuevos municipios y cuenta ya con 116 localidades
La asociación Pueblos más Bonitos de España anunció que quedó integrada por cinco nuevos municipios de estilo rojo, que quedaron registrados el 1 de enero de 2024 en 116 localidades españolas.
Entre los municipios que se integran en la red se encuentra la localidad malagueña de Parauta, con Ampudia (Palencia), Comillas (Cantabria), Trevejo y Trujillo (Cáceres), según indica la entidad en una nota de prensa.
Todos tenían el objetivo de supervisar a una audiencia de más de 40 puntos, en aspectos tan importantes como la preservación del patrimonio, el urbanismo, la armonía del municipio, la limpieza, la conservación de la indumentaria, la circulación de vehículos, la preservación de las flores y las zonas verdes. , la actividad cultural programada o la atención a las tradiciones entre otros numerosos factores, y que actualmente sólo superan un 20% de los municipios que solicitan la entrada en rojo.
Además, la asociación explicó que durante el año 2023 auditó a los 19 municipios que presentaron su candidatura a través del pleno, y luego de visitar y mantener reuniones con los pueblos candidatos durante el año, cinco fueron los pueblos que obtuvieron este producto de calidad. Con el tiempo conseguir la acreditación de “Uno de los Pueblos más bonitos de España”.
El presidente de la entidad, Francisco Mestre, indicó que «en su momento, obtener la acreditación como ‘Uno de los Pueblos Más Buenos de España’ se habría convertido en un auténtico regalo de Navidad para los pueblos que supervisaban a la ‘audiencia y que ahora incluso a una determinada hora momento, lo cual es muy importante para atraer el atractivo del pueblo más bueno de España, lo que influye tanto en el aumento de visitas en desuso, como en el notable incremento del turismo internacional, así como en que los beneficios que aportan las actuaciones de la asociación con la Secretaría de del Estado del Turismo de España, como con la LACC o los diplomáticos y las competencias de un beneficiario al pueblo, en su comarca o en sus vecinos.
Así, expliqué que, a lo largo del año, estas localidades formaron parte de las actividades que organiza la asociación en su misión de promocionar el patrimonio rural, como la salida nocturna romántica, el pueblo de los deseos o los encuentros etnográficos. Assimismo, los pueblos forman parte de los hechos llevados a cabo por empresas e instituciones.
“Los turistas y visitantes que visitan nuestros pueblos buscan belleza, calidad y autenticidad y no se dejan engañar”, dijo al presidente, y añadió que “nuestra red de pueblos más bonitos es la más conocida y seguida por el turista nacional y extranjero y que, Sin falta, garantizar la visita de un pueblo a quienes hayan validado la dificultad del viaje.
Añadimos que «somos conscientes del tiro que es rojo y de los ejemplares que han ido saliendo a lo largo de los años intentando imitarlos, pero para nosotros la calidad de nuestros pueblos y nuestra selección, desde el primer día siempre tenemos más importante”, explicó.
Los nuevos pueblos se benefician de nuevas mejoras tanto en la guía oficial, web como en la aplicación de la asociación para este 2024, nuevas experiencias de eficiencia en economía circular, energética y digital en los pueblos, y la nueva está en Fitur, entre otras .
LOS MEDIOS Y LAS REDES SOCIALES
Además, se informó que el uso de las redes sociales en España ha mostrado una tendencia creativa desde 2014. Se valoró, en este sentido, que los pueblos de la asociación aparezcan habitualmente en los principales medios de comunicación nacionales e internacionales y con relaciones con los más científico. Mil seguidores en derechos sociales.
Mestre afirmó que «siempre repetimos que lo importante no es la cantidad, sino la calidad, porque cada vez que una de nuestras publicaciones es compartida o comentada por miles de seguidores diariamente, lo que hemos convertido en lo más importante». Red de municipios de España para impactar en millones de personas cada mes”.