enero 14, 2025

Retos de la investigación farmacéutica antes de la personalización

Retos de la investigación farmacéutica antes de la personalización

La investigación farmacéutica o la búsqueda de nuevos productos farmacéuticos para el tratamiento de la inflamación se orienta tradicionalmente a la obtención del mismo medicamento de forma global para todas las personas. Ahora, la medicina personalizada de precisión dirige de forma individualizada al paciente que necesita terapias más personalizadas y efectivas. Pero hay comentarios sobre quienes están en contacto.

Retos de la investigación farmacéutica para una mayor precisión y personalización


Portada del Informe Anticipando de la Fundación Instituto Roche. Foto transferida

Es aquí donde se analiza la nueva información anticipada, desarrollada por el Observatorio de Tendencias en Medicina del Futuro de la Fundación Instituto Roche, denominado «Investigación Farmacológica en la era de la Medicina Personalizada de Precisión».

Los avances tecnológicos y biológicos de las últimas décadas han permitido la seguridad genética, el análisis de big data y, lo que es más importante, las herramientas de inteligencia artificial.

Esto ayuda a conocer no sólo la predisposición genética a determinadas enfermedades, sino también la respuesta individual a los tratamientos y conocer marcadores o dianas que personalizan los medicamentos con el fin de optimizar su eficacia y minimizar los efectos secundarios.

Junto con la disponibilidad de datos y la evidencia de la vida real sobre los efectos de las drogas
y la profunda digitalización de la investigación clínica, los avances también deben aplicarse a la optimización del diseño de ensayos así como a la identificación de nuevas moléculas o nuevas dianas de la forma más eficiente, reduciendo retrasos y costes futuros de la investigación farmacéutica.

Tendencias en investigación fundamental o preclínica paso para la identificación de nuevas dianas terapéuticas y mecanismos terapéuticos, minetras que en la investigación clínicaCon los pacientes, entre otras cosas, se planificó el diseño de nuevos ensayos clínicos.

Un ejemplo de un nuevo diseño es el ensayo clínico tipo canasta que incorpora a personas que comparten un mismo biomarcador o modificación molecular y que se tratan con una única terapia para evaluar su efecto en múltiples patologías comunes a esta Diane.

“Sin embargo -apunta el informe- queda un largo camino para registrar a la persona para implementar y consolidar nuevos avances y tendencias” en el campo de la investigación farmacéutica.

Recomendaciones para la investigación farmacéutica.

Los expertos que participan en esta nueva información anticipada, coordinada por el Catedrática de Farmacología de la Universidad de Santiago de Compostela, Doctora Mabel Lozapresenta una serie de recomendaciones asistenciales que serán seguidas con mayor facilidad para la investigación farmacéutica en la práctica clínica.

“Es necesario cambiar el paradigma en la investigación encaminada a reducir retrasos y optimizar los procesos de obtención de nuevos medicamentos, más eficaces y seguros teniendo en cuenta las necesidades y características individuales de los pacientes, en el marco de la medicina personalizada. Precisión”, afirma el documento.

Estas hijo cansado comportamiento apoyado por expertos en información de la Fundación Instituto Roche:

  • Diseñar modelos y tecnologías preclínicos traslacionales. Eso me permite validar que los actuales se basan en modelos celulares, tisulares o animales que aún no reproducen la fisiología humana. Un ejemplo de esto son los organoides y otros modelos que forman parte de las células de una persona.
  • Integrar y compartir el procedimiento de información de diferentes fuentes. que existe hoy y que está a disposición de los investigadores.
  • Promover la investigación coordinada, colaborativa y multidisciplinaria. Además, con la implicación de los nuevos avances tecnológicos e informáticos, se ha vuelto imprescindible la necesidad de incorporar nuevos perfiles profesionales a los equipos de investigación.
  • Incrementar la divulgación a la sociedad Conocimientos en investigación farmacéutica. Comunicar de forma transparente los avances y descubrimientos de los científicos ayuda a comprender su valor, generar confianza y promover la participación informada de los pacientes en los estudios clínicos.
  • Financiar adecuadamente la investigación, fundamental para desarrollar terapias, medicamentos y tecnologías médicas innovadoras. Además, se debe fomentar la investigación para impulsar la economía de un país para generar empleos y estimular el crecimiento de las industrias emergentes. Sin embargo, actualmente España recibe un 1,44% de su producto interior bruto en I+D, lejos de los medios de los países de la era europea que se sitúan en el 2,27% en 2021, apunta la información.
  • Fomento de la colaboración público-privada acelerar el desarrollo de tratamientos innovadores, facilitar la entrega de nuevos medicamentos a los pacientes y contribuir a la mayor eficiencia de los procesos, promoviendo así avances significativos en la salud global.
  • Establecer mecanismos para garantizar que las políticas y regulaciones de investigación farmacéutica se mantengan actualizadas. basado en los avances y tendencias de la medicina personalizada de precisión, imprescindible para adaptarse a los avances científicos y tecnológicos que se producen de forma más rápida, haciendo que la regulación en este campo esté en ocasiones obsoleta.
investigación farmacéuticainvestigación farmacéutica