enero 22, 2025

Salud: Plan contra el suicidio y Pacto por la salud mental

La ministra de Salud, Mónica García, anunció en su primer comparecencia ante el Congreso un plan contra el suicidio que pesaría sobre el centro juvenil; Otro de nuestros objetivos es establecer un Pacto de Estado por la salud mental.

Salud: Plan contra el suicidio y Pacto por la salud mentalSalud: Plan contra el suicidio y Pacto por la salud mental


La ministra de Salud, Mónica García, comparece ante la comisión correspondiente del Congreso. EFE/Fernando Alvarado

El Ministerio de Sanidad pondrá en marcha un Plan de Acción Específico ante el Suicidio, con medidas preventivas que mejoren la asistencia del teléfono 024 y que incluyen una investigación específica sobre los determinantes sociales y las causas que explican el fenómeno, así como en otro centro de atención el fenómeno. juventud.

Así adelantó la ministra de Salud, Mónica García, en su primer enfrentamiento al Congreso, quien insistió en que una de las prioridades de su departamento es la salud mental, por lo que crea la figura de un alto comisionado preocupado. de forma más concreta, las medidas necesarias para “reducir la carga del consumo psicológico en nuestro país”.

Pacto de Estado por la salud mental

Al mismo tiempo, buscaremos establecer un pacto estatal en materia de salud mental que «garantice una financiación suficiente y una buena coordinación entre administraciones» y avance en el diseño de la especialidad de psicología clínica infanto-juvenil para cubrir las necesidades de atención especializada de esta grupo de población.

Además, Mónica García prevé materializar un plan antisuicidio, un pedido de la sociedad civil que finalmente no se incluirá en la estrategia de salud mental aprobada por el gobierno hasta finales de 2021. «Creemos que debe haber más en todos lados», indicó .

El objetivo prioritario del plan será dar respuesta a «una preocupación social» que reforzará la conciencia sobre el fenómeno, especialmente entre los jóvenes.

Una alarma social que, ha matizado, no proviene de un aumento significativo de los datos globales porque España tiene «relativamente bajas» las tasas de suicidio, pero «nunca es suficientemente baja».

«Se trata de una petición encaminada a atender a la responsabilidad democrática y a la máxima sensibilidad social, y al análisis en profundidad de qué factores pueden llevar a una persona a un punto de desesperación como para tomar la decisión de dejar la vida», ha apuntado.

Los riesgos del suicidio

En este sentido, el Ministerio de Salud informó que la evidencia disponible revela que las personas de menores ingresos, las personas nacidas en el extranjero o las que pertenecen a grupos marginados “presentan un riesgo importante de suicidio”. “Decimos que sabemos que lo deseado opera con intenciones suicidas”, escribió.

De esta forma, el ministerio informó de un «milagro de determinantes sociales» y de una «investigación sanitaria» para abordar la conducta suicida de la persona con el fin de comprender las causas y poder diseñar medidas efectivas.

Para ello, el futuro plan incorporará mejores actuaciones del programa de atención telefónica en Riesgo Suicida 024 y será comercializado por paneles de expertos en suicidio, que se unirán a otros específicos de conductas suicidas de jóvenes y adolescentes, con la directa participación de este último. .

Además, trabajarán en la recogida y elaboración centralizada de información sobre el fenómeno para su investigación, comprensión y mejor abordaje «desde la perspectiva de los determinantes sociales» e implementarán medidas preventivas que han demostrado reducir la conducta suicida y el suicidio relacionados con el mismo comportamiento.

En fin, hola, Salud considera «imprescindible» la participación e intervención de otros ministerios, en particular los de Juventud, Justicia y Educación, que se coordinarán con estos departamentos para proporcionar herramientas de puesta en marcha e investigación en los diferentes ámbitos implicados.

CÁNCER DE PÁNCREASCÁNCER DE PÁNCREAS
EPA/ALEXANDER KOERNER