enero 14, 2025

Todo lo que sabes sobre el virus de la gripe

Todo lo que sabes sobre el virus de la gripe

Desde hace una semana, los virus respiratorios sólo llaman la atención por la decisión del Ministerio de sanidad obligar a usar mascarillas en los centros sanitarios hasta que se produzca el incidente, aunque sea este año, La intensidad de la gripe ha aumentado. respetar tiempos anteriores.

Según los últimos datos publicados por el Instituto de Salud Carlos III, el porcentaje de muestras positivas es del 41% y aunque ha disminuido respecto a la semana anterior, el el nivel de transmisión es muy alto en relación con las epidemias de influenza antes y después de la pandemia de coronavirus.

Distintos de virus de la influenza

No existe un único tipo de virus de la gripe. Existen hasta cuatro- A, B, C y D-. Es este último el que afecta a los animales y C tanto tanto a los animales como a los humanos, pero es muy poco común. Son el A y el B los que ocasionales las epidemias anuales, tal y como explica a EFEsalud la catedrática de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Barcelona, ​​​​Angela Domínguez.

El virus que causó la reproche A hay dos subtítulos: el A/H1N1, que provocó la pandemia de gripe porcina en el período 2009-2010, y la cirugía de la combinación de segmentos de material genético de los virus porcino, aviar y humano; y el otro es el A/H3N2subraya el experto, que también es coordinador del Grupo de Trabajo de Vacunación de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE)

En estos momentos, el más extendido es el A y, en concreto, el subtipo A/H1N1.

El B también circula, pero en menor medida que el A. Sí, es que “cuando tenemos circulación del virus de la gripe -insiste Domínguez- no podemos ocuparnos de un solo sino que pueda circular varios subtipos y tipos”. ”.

El SARS-CoV-2 ya está estableNuevamente, y el virus respiratorio sincitial ataca su incidencia.

Del virus que causa la influenza Bhay lineas traseras, una que no esta en circulacion y ya esta Yamagata y el otro es el Victoria.

Los síntomas

Es complicado distinguir entre los síntomas qué tipo de virus de la gripe es porque depende mucho de las caracteristicas de la personatal y como indica la catedral de la Universidad de Barcelona.

“En principio, el reproche A, concretamente el subtipo A/H1N1, podría ser más grave que el B, pero depende mucho. No se puede decir que un subtipo sea más grave que el otro, porque también depende del período y del escenario que esté circulando”, afirmó.

Los síntomas son similares y las diferencias son irrelevantes. Tenemos altos niveles de fibra, dolores gigantescos, dolores capilares, musculares y articulares, además de congestión nasal.

Y a nosotros también nos afecta el covid, por lo que por fin podemos incorporar la pérdida del olfato y del entusiasmo. Además, la fibra todavía no está presente.

En adultos y en patologías crónicas puede haber mayor gravedad y desaparición de la neumonía, también puede afectar el sistema nervioso y producir encefalitis, así como el músculo cardíaco y provocar miocarditis.

Cuanto mejor escudo, el vacío.

Para evitar la existencia del mejor escudo, que es el vacío, existe tetravalentees decir, protegido ante denuncia A y B, con sus respectivos subtítulos y líneas (A/N1H1, A/H3N2, Yamagata y Victoria).

Segundo paso en EFEsalud la secretaria de la Sociedad Española de Virología (SEV), directora del Centro de Gripe de la OMS y jefa del Laboratorio de Virus Respiratorios del Centro Nacional de Microbiología, Inmaculada CasasCada año, la vacuna contra la gripe cambia, dependiendo del virus que circuló en el período anterior.

Virus de la gripe
FOTO EFE/Nacho Gallego

“En el centro de influenza de la OMS debemos saber que hay una diferencia entre la gripe que está circulando en la gripe o las cepas que pueden estar en la vacunación de la población. Siempre hay una tarea o una variación. Y ahora también estamos en este tipo de estudios y el que más circula es el N1H1, que está en vacunación”, explicó Casas.

Sin embargo, no hay suficientes datos precisos sobre los grupos genéticos y antigénicos que circulaban en ese momento, mientras se prepara la vacuna para la próxima.

Para analizar y decidir las vacunas necesarias para el próximo período, los laboratorios de la OMS se reunirán en Ginebra a finales de febrero.

EDULCORANTES ALTERNATIVASEDULCORANTES ALTERNATIVAS
EFE/EPA/MARTIAL TREZZINI

“Ese conocimiento virológico es el que debe decidir si el virus está cambiando o sin respeto a los que se han vacunado este año en la población”, añadió Casas.

tipos de vacunas

Y tal y como exponen en EFEsalud el portavoz de la Asociación Española de Vacunología, el pediatra Fernando Moraga-Llophay dos grands tipos de vacunas: cansado inactivados (de virus muertos) y que se administran mediante inyección y las de virus atenuadoses intranasal

Los atenuados contienen virus modificados en el laboratorio con el fin de provocar enfermedades debilitantes. Ninguno de ambos tipos puede producir la energía de personas sanas, pero mantiene su capacidad de estimar la producción de anticuerpos antes que ella.

Respecto a la vacuna intranasal en Europa, tiene indicación exclusiva para niños y adolescentes, de 2 a 17 años, según Moraga-Llop. En Estados Unidos existe una indicación más amplia.

¿Por qué se recomienda esto?

Según las recomendaciones actuales del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) se debe vacunar a los bebés prematuros y a la población infantil en condiciones de vida normales.

Además, en octubre se aprobó el sistema de vacunación en la primera infancia entre 6 y 59 meses.

Se consideran autoridades sanitarias así como grupos de Riesgo A:

  • Personajes 60 años o más.
  • Embarazadas y mujeres durante el puerperio.
  • Personas menores de 60 años con las siguientes condiciones de riesgo: enfermedades cardiovasculares, neurológicas o respiratorias crónicas, incluidas displasia broncopulmonar, fibrosis química y asma; azúcar para diabéticos; insuficiencia renal crónica y síndrome nefrótico; enfermedad hepática crónica, incluido el alcoholismo crónico; enfermedades neuromusculares graves; e inmunosupresión.
  • Personas que pueden echarle la culpa a quienes tienen un alto riesgo de desarrollar complicaciones.como cocineros.
  • Otros grupos en los que recomiendan la vacunación: Sus fumadores, los sanitarios personales, y quienes trabajan en servicios públicos esenciales como Seguridad y Vigilancia, bombarderos y Protección Civil.

Y seguimos vivos y la campaña ha empezado a despegar, Moraga-LLop indica que hay que vacunar mientras el virus esté circulando.

La vacunación será efectiva a partir de los quince días de su administración.

Medidas complementarias

Pero, además de la vacunación, existen otras medidas complementarias para evitar el contagio y conocernos bien: la mascarilla, la higiene de manos y la ventilación de los espacios cerrados.

Virus de la gripeVirus de la gripe
EFE/Raquel Manzanares

Para la secretaría de la SEV, el uso de cubos en los centros de salud debe reducir la incidencia de virus respiratorios, según lo decidido por el Ministerio de Salud, lo cual es necesario.

“El otro día me comuniqué con quien en un hospital había mucha gente en emergencia y mucha gente con médicos respiratorios. Las máscaras funcionan para controlar de alguna manera la propagación de este virus respiratorio que es fácilmente transmisible. Y cuando la gente se enfrenta a emergencias no es porque estén bien de salud, y obviamente tienen que proteger a las personas vulnerables”, afirmó Inmaculada Casas.

Y justifica su uso de forma excepcional por la incidencia de este virus respiratorio como el reproche, obviamente, puntual, de no haberlo utilizado en agosto o cuando la cosa se normalizará.

Al mismo tiempo, lo pronuncia el coordinador del grupo de vacunas SEE, porque si la vacuna es la técnica preventiva “más importante” de todas, “no es una técnica infalible” con lo que hay que acompañar. Medidas como, entre otras, el uso de rímel.