Tras la última campaña electoral, Cristina Kirchner canceló su viaje a Italia

Un último momento, Cristina Kirchner suspendida estas lunas tu viaje a italia para un profesor de una universidad que tenía una agenda antes de hacerlo Javier Milei hacer las elecciones y convertir al futuro presidente. La información ha sido confirmada. Clarín por fuentes oficiales.
El vicepresidente será un charlatán de la Universidad Federico II, de Nápoles, el próximo viernes 24 de noviembre, una especie de charla magistral que enarboló el título «Insatisfacción democrática», luego envió a la propia casa de estudios en su emisión de «X» (antiguo Twitter).
En el panel de la universidad napolitana tenía previsto participar el embajador argentino en Italia, Robertino Carlés, que tiene un buen filme con personalidades.
El viaje de Kirchner fue polémico porque se dirigió al avión presidencial, el barco que adquirió Alberto Fernández a los pocos meses. De no haber comunicación oficial, los motivos de la suspensión tenderán a manifestarse en el proceso de transición entre el gobierno y el vicepresidente integrado y elector Javier Milei.
Este mes, el libertario renunció y tenía programada una reunión con el presidente para ajustar el cambio de mandato en persona el 10 de diciembre.
Como parte de la transición, en diciembre de 2019, Cristina Kirchner visitó el Senado de la Nación a la vicepresidenta saliente, Gabriela Michetti, y esta oportunidad no fue confirmada por los contactos entre la expresidenta y la vicepresidenta electa. Victoria Villarruel.
La reunión tuvo lugar en Solas y, después, se desarrolló en “muy buenos términos”. Las fuentes confirmaron a los embajadores en noviembre de 2019 que hablaron del Jura pero si durante la presidencia del Senado.
Al mismo tiempo, el ministro de Economía y candidato presidencial al cargo de oficial Sergio Massa dijo bien que continuará en el ejército de carga una mesa de emisarios de su equipo -con su vicepresidente Gabriel Rubinstein y el titular del Banco Central-. Miguel Pesce a la cabeza para avanzar en la jornada con La Libertad Avanza.
Durante este viaje, Cristina Kirchner pretendía sumar a su agenda una audiencia con el padre Francisco en la residencia de Santa Marta, en el Vaticano, que aún no estaba confirmada. en la residencia Santa Marta. Fuentes eclesiásticas consultadas no fueron confirmadas y finalmente siguieron el camino de este encuentro, pero sí hicieron un intento entre ellos por el amago perpetrado por Fernando Sabag Montiel desde el 1 de septiembre de 2022.
Precisamente hoy, la Fundación Apolo anunció que Cristina Kirchner había violado «las normas de la Ley de Ética en el Ejercicio de la Función Pública y el Código de Ética de la Función Pública».
La nueva etapa de Cristina Kirchner
Cuando Néstor Kirchner llegó a la jefatura de gobierno de Santa Cruz, a principios de la década del nuevo año, Cristina Kirchner acumulaba años de milicia política. Para el segundo mandato provincial de su marido, asumió como senador nacional en representación del distrito patagónico.
Sólo hay dos pequeños parones en su carrera como funcionario: entre 2005 y 2007 cuando asumió el primer cargo de presidente y en 2015 hasta 2017, cuando la Casa Rosada duró tres años antes de convertirse en senador.
Durante la final del gobierno de Alberto Fernández, el hombre que fue elegido en la lista en 2019 y que permitió al kirchnerismo girar como los destinos del país detrás del gobierno de Mauricio Macri, el encuentro con 70 años y con un hito quizás : Nunca una vicepresidenta había sido preponderante en el ejercicio del poder y en los destinos de un gobierno como ese.

Sin embargo, a Cristina Fernández de Kirchner no le gusta. No por desconocimiento, sino por conveniencia. “En un país presidencialista como éste, la responsabilidad es del Presidente de la Nación”, declaró el 22 de octubre al darse cuenta de que la ciudad esperaba que la ciudad encontrara su gobierno que la integrara, de ahí lo que hizo y su accionar como omisiones, factores determinantes.
Ante su respuesta, insistieron en que sus gobernadores estarían «muy registrados» y que los hechos culminaron el 10 de diciembre de 2015. En los últimos años, el presidente era Fernández: «usted solo presidía el Senado» adujo, afirmando corresponder a todos los responsables de la gestión actual. Agregó algo más: “Yo hablé muchas veces y ne fut escuchada”.
En los últimos días, el 22 de octubre, el actual vicepresidente del poder es que Alberto Fernández se encuentra fuera del país por lo que es uno de sus últimos turnos como jefe de Estado. Nos reuniremos el 10 de diciembre, en el Senado, que duró cuatro su presidencia y a partir de ahí se decidieron muchas cosas, para lograr el cambio de mandato y el punto final de este gobierno en el que, por primera vez, un presidente peronista no intentaba hazlo. reelección, toda una señal de los tiempos que corren y de la reconfiguración del poder que se está produciendo.