“Tus medicamentos” analiza la adherencia terapéutica entre adultos
Alianza salud, atención y pacientes para mejorar la adherencia terapéutica de los alcaldes
Mejorar la adherencia terapéutica de personas clave requiere establecer una alianza entre médicos, médicos y pacientes para elevar los niveles de atención terapéutica y los tratamientos prescritos por los médicos.
Esta es la siembra del Doctora Belén González Glaría.geriatra del Hospital Universitario de Navarra y coordinadora del Grupo de Trabajo de Demencias de la Sociedad Española y Navarra de Geriatría y Gerontología (SEGG).
En colaboración con el médico, participó en la edición de «Tus medicamentos», en el videoblog EFEsalud y en la Fundación Viatris para la Salud, que tienen como objetivo conjunto promover y mejorar la adherencia terapéutica, el auxiliar de la medicina y esposa Rafaela Gallardo Robles.
El aumento de la esperanza de vida en los países desarrollados está provocando un aumento acelerado del porcentaje de personas de 65 años, lo que se traduce en un aumento de la población.
Adherencia terapéutica entre alcaldes: no supera el 50 por ciento
En España, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la población mayor de 65 años aumentó hasta representar el 7% entre 1950 y 2014 en 18 años. Esta cifra ronda el 20 por ciento en la actualidad, y las estimaciones llegan al 25 por ciento en 2029 y al 39 por ciento en 2064.
En los países desarrollados, la adherencia al tratamiento entre los pacientes con infecciones crónicas es sólo del 50 por ciento.
La insuficiencia terapéutica puede resultar, en consecuencia, en clínicas graves, entre otras, de la aparición de efectos indeseables o de ineficacia medicinal, lo que puede traer consigo un aumento tanto de la frecuencia como de la precocidad de las aportaciones hospitalarias.
En la Fundación Salud Viatris, “Tus medicamentos” reunió a la doctora Belén González Glaría, así como a la docente y asistente hospitalaria Rafaela Gallardo Robles, quien creció con su madre de 93 años. La mayoría de las personas que cocinan para sus alcaldes son mujeres.
Doctora Belén González Glaría: alianza entre sanitarios, cuidadores y pacientes
Dr. González Glaría ¿cómo es la adherencia terapéutica de los alcaldes que toman medicamentos y los afectados? Muchos de ellos padecen enfermedades crónicas y son polimédicos.
La adherencia terapéutica, según la OMS, es el grado de integridad y orientación brindada por los profesionales sanitarios a los pacientes para lograr buenos resultados de salud.
Este compromiso es fundamental si queremos obtener buenos resultados. Las estadísticas nos dicen que sólo la persona de 50 años tendrá una ventaja terapéutica. Uno de cada uno de nosotros no tiene ningún problema, pero estamos ante un problema de salud importante.
Muchas de estas personas, con enfermedades crónicas, son polimédicas. Consideremos que somos polimédicos con un paciente que ha tomado más de 5 medicamentos y, en España, más de 50 años para personas de 65 años a más de 5 medicamentos.
Esto representa un problema importante, porque los fármacos tienen más riesgos, no sólo morbilidad, reacciones adversas, y esto nos lleva a considerar que el uso de los fármacos y su adherencia, es un tema importante.
¿Cuáles son las dificultades que encuentran los personajes principales para completar con éxito sus tratamientos?
Muchas dificultades que existen repetidamente, no para la persona, que puede tener un problema emocional o cognitivo que dificulta la tarea del tratamiento; muchos que somos origen de profesionales de la salud que no tenemos claras en las indicaciones, pero no tenemos un proceso de comunicación e información, porque el paciente no tiene la más mínima idea de la importancia y lo que debe ser médico.
¿Cuál es el papel de los cocineros para la adherencia terapéutica de los intendentes?
El papel de cocinero es fundamental porque muchas personas tienen problemas cognitivos o emocionales que limitan la comprensión.
El cocinero es una pieza clave si queremos seguir la adherencia terapéutica. Tanto en el médico como en el paciente debemos seguir el proceso de comunicación y utilizar las herramientas adecuadas para seguir y aplicar los tratamientos.
El proveedor será el informante fundamental, quien garantizará la finalización del tratamiento y quien también realizará un seguimiento de la respuesta al tratamiento y de la aparición de efectos secundarios, y quien nos informará. Es fundamental mantener a nuestro dueño con nosotros.
Respecto a las personas mayores, son cosas muy importantes, pero en conjunto con todo el equipamiento sanitario, como confinamiento, farmacia, asistente social. Todo este equipamiento es fundamental, no sólo el geriatra.
Doctor, ¿cómo tratar con los alcaldes que viven solos la acumulación de membresía terapéutica?
Si los personajes que no viven solos son complicados, los que viven solos lo son mucho más. Además, los profesionales de la salud nos ayudan a cuidar a los pacientes con nuestros pacientes.
El paciente vende la consulta con medidas para corregir hábitos de vida, debe recorrer 10 kilómetros, ir al cine, ver a sus amigos, venir bien, tomar dos litros de agua… y además tomar los medicamentos que le ordenen. una hora, citado con otros especialistas, atención primaria… con lo que salen abrumados y asusstados, y no completan la mitad de las cosas que se las dicen y pierden la confianza del médico.
Es importante que tengamos una prescripción adecuada, que no sea sólo la indicación de la patología, también teniendo en cuenta cada paciente, cómo vive su epidemia, qué quiere hacer, qué espera, etc.
¿Cuál es el significado de la adherencia terapéutica en una sociedad con una población cada vez más envejecida?
El resultado es evitar actitudes paternalistas y alias hacia el paciente y con el médico para participar activamente en el proceso de prescripción y crear la importancia de cumplir las indicaciones terapéuticas, tanto para su salud como para el bienestar general. Los gestores también deben implicarse y contribuir a la adherencia terapéutica.
Rafaela Gallardo: cuidadores necesitan capacitación, ayuda física y psicológica
¿Cuál es el papel de los médicos para garantizar una buena adherencia terapéutica de las personas con personas avanzadas?
La adherencia terapéutica es muy importante, porque permite controlar los medicamentos que deben tomar los alcaldes. En cualquier caso, tenemos el mismo perfil de alcaldes, pero aquellos que cognitivamente son fenomenales y sus capacidades para asumir la responsabilidad de la droga, pero cuando nos encontramos con alcaldes que tienen, por ejemplo, una enfermedad o una enfermedad senil, es cuando el cocinero necesita toda su paciencia para sacar las pautas tanto como sea posible.
¿Qué necesitan los líderes que no quieren?
Necesidad de formación, ayuda física y psicológica. Tratar a una persona es muy duradero. Si el médico físico y psicológico no es bueno, nunca podrá ayudar a la persona principal y transmitirle el bienestar que necesita, tanto con los tratamientos médicos, como con la agencia o con la propia empresa.
¿Cómo sabes si envías un mensaje a otras personas que son los alcaldes?
El mensaje de que es respeto a la persona del alcalde debe tener empatía para que tenga una calidad de vida suficiente para prepararse para alcaldes. Debemos tratar a nuestros alcaldes como queremos trabajar con nosotros cuando también seamos alcaldes.
EFEsalud y Fundación Viatris mantener su objetivo común de aumentar la conciencia social sobre la importancia de tomar los medicamentos correctamente y mejorar los niveles de adherencia a la medicación.