septiembre 11, 2024

un experimento que lleva 23 años y ya nadie cuestiona

un experimento que lleva 23 años y ya nadie cuestiona

“¿Le gustan las bufandas? Son de alpaca, a 12 dólares. O este modelo, a ocho dólares”, dice la encargada de uno de los puestos del mercado artesanal La Mariscal, en la esquina de Jorge Washington y Juan León Mera, en Quito. Al lado, otro vendedor ofrece imanes o llaveros a un dólar cada uno, “o seis por cinco dólares”. Las lapiceras, dos dólares. “Vuelva y le hago un precio mejor”, propone a esta enviada.

El boleto de colectivo en la capital de Ecuador cuesta 35 centavos de dólar, y un combo de almuerzo en uno de los bares al paso en la avenida Amazonas puede costar entre 5 y 8 dólares. Los ejemplos son infinitos. Un gran cartel sobre un local comercial anuncia un nuevo modelo de auto a 24.900 dólares. El capuccino en una cafetería coqueta frente a parque La Carolina cuesta 2 dólares, o 2,20 el vaso más grande.

Los ecuatorianos usan billetes a veces gastados o arrugados y, claro, muchas monedas de la divisa estadounidense desde hace 23 años. Y si en un comienzo la dolarización despertó resquemores, cuestionamientos y críticas, hoy ya casi nadie pone en duda un sistema que está arraigado en todos los sectores de la sociedad y que goza, según varios economistas consultados por Clarín, de inmensa popularidad.

Por eso, el tema no figura en las agendas de los ocho candidatos a la presidencia, que se medirán en las urnas este domingo en un duelo de final incierto en un clima de parálisis política y una crisis de seguridad inédita en el país.

Andrés Arauz, hombre de confianza del ex presidente Rafael Correa y compañero de fórmula de la candidata Luisa González, de Revolución Ciudadana, deslizó semanas atrás la posibilidad de una salida parcial de la dolarización. La catarata de críticas fue tan fuerte que debió llamarse a silencio y no volvió a mencionar el tema.




El ex presidente de Ecuador Jamil Mahuad implementó la dolarización en enero de 2000. Foto: AFP

Inflación y devaluación

La dolarización arrancó en Ecuador en enero del año 2000, bajo el gobierno de Jamil Mahuad, en un escenario que los argentinos pueden comprender muy bien hoy: cifras de inflación que se disparaban, una devaluación acelerada del sucre, la moneda local hasta entonces, salarios que se convertían en ceniza ante el aumento imparable de los precios y que golpeaban con particular violencia a los sectores más vulnerables de la sociedad.

La inflación, que en los años 80 se mantenía en Ecuador en tasas de alrededor del 20% y ya preocupaba a los gobiernos, llegó a fines de los 90 a más del 65% anual.

El sucre perdía fuerza frente al dólar y cada vez más los ecuatorianos buscaban resguardarse en la moneda verde. En una escalada sin freno de los precios y de la cotización de la divisa estadounidense, Mahuad anunció en enero de 2000 lo que muchos pedían y que, señalan muchos analistas, no hacía más que blanquear un hecho de la realidad: convirtió el dólar en la moneda de curso legal en el país y fijó una paridad por entonces de 25.000 sucres por dólar.

tasa-inflacion

Correa, que llegó al gobierno en 2007, era al comienzo una de las voces críticas y llegó a plantear en su momento una salida de este modelo. Pero desarmar esa enorme maquinaria no era tarea sencilla sin grandes daños colaterales, y finalmente la mantuvo sin cambios durante sus diez años de mandato. Los presidentes que lo sucedieron ni se plantearon la posibilidad de volver atrás.

“La dolarización es la institución más popular en Ecuador”, señaló a Clarín el economista José Hidalgo, director general de la Corporación de Estudios para el Desarrollo (CORDES).

“Esto permitió durante los últimos 20 años mantener la inflación en un dígito. Estamos ahora en una tasa del 2% anual, luego de que llegara a un 4% el año pasado, por la situación mundial, la guerra en Ucrania y el aumento de las commodities”, detalló.

El salario que se pulverizaba en los últimos años del sucre ahora mantiene su poder adquisitivo. “Y sobre todo favorece a los sectores de menores ingresos”, explicó Hidalgo.

tipo-cambio

“No es una panacea”, aclaró. De hecho, Ecuador enfrenta hoy grandes retos en la economía, con una desaceleración del crecimiento y un déficit fiscal que crece a medida que bajan los ingresos por la caída en la producción de petróleo, uno de los principales productos de exportación del país.

Hidalgo remarcó que el gobierno de Guillermo Lasso debió aumentar el gasto público, por ejemplo en subsidios y otros mecanismos fiscales para evitar medidas impopulares como un eventual incremento en los precios de los combustibles. Una decisión que podría desencadenar protestas como las que ya sacudieron su gobierno el año pasado o que causaron gran convulsión en el de Lenin Moreno, en 2019.

Pero sin dudas trajo al país una estabilidad económica que hoy otros países de la región -en especial la Argentina- miran con cierta admiración o al menos respeto.

“Existe un acuerdo común de que dólar ha traído cierta estabilidad y tranquilidad a los ciudadanos, aunque esto no quiere decir que lleve a una mejora sensible de la economía”, señaló a Clarín el analista Santiago Basabe, profesor de Ciencias Políticas en Flacso Ecuador.

emision-monetaria

Porque si bien el freno a la inflación es un elemento esencial para el ciudadano de a pie, lo cierto es que la economía de Ecuador sigue teniendo flancos débiles que el uso de la moneda estadounidense no llegó a resolver.

“Tenemos cerca de un 16% de desempleo. Pero esa cifra no refleja los inmensos índices de trabajo informal y de subempleo”, destacó Basabe. El salario mínimo aquí es de 450 dólares, con el que un trabajador puede vivir a duras penas si tiene que mantener a una familia.

“Pero el problema es que hay miles de trabajadores informales que no llegan ni siquiera a ganar 80 o cien dólares al mes, como vendedores ambulantes o trabajadores ocasionales. Y la falta de fuentes de empleo no se resuelve con la dolarización”, analizó el experto.

El próximo presidente de Ecuador tomará las riendas de un país golpeado por la violencia y las mafias del narcotráfico. En un clima de fuerte incertidumbre sobre lo que vendrá, sin claridad sobre un posible ganador, una de las pocas certezas parece ser la vigencia del dólar como moneda corriente.

Quito. Enviada especial

Mirá también